5 opciones para disfrutar el 'Día Internacional del Museo'

Desde el siglo XIX, cuando se instituyó con el propósito de mostrar colecciones de arte, arqueología o de ciencias, el ‘Museo’ ha sido símbolo de la mejor arquitectura de una ciudad, dijo Antonio Toca Fernández, arquitecto e investigador de urbanismo en México.
A partir de 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) decidió instituir el 18 de mayo como el Día Internacional del Museo, considerando que estos recintos "son un importante instrumento para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas y en el avance del mutuo entendimiento, de la cooperación y de la paz entre los pueblos”.
En la actualidad, se distingue un avance tecnológico y vanguardista en el diseño y la construcción de estos inmuebles, cuyos autores han logrado consolidarse por dejar un legado arquitectónico y cultural.
¿Qué museos sobresalen?
Museo Soumaya
_____________
El diseño arquitectónico del museo estuvo a cargo del despacho FR-EE / Fernando Romero Enterprise y fue inaugurado en 2011 en Lago Zurich 245, colonia Granada, Ciudad de México.
El proyecto está concebido como una escultura amorfa, cuya vanguardista rompe drásticamente con los museos de arte, los cuales por lo general son cajas volumétricas estándar. Su fachada es de hormigón translúcido, el cual filtra la luz, por lo que los espacios se sienten ligeros y abiertos, sin sacrificar la integridad estructural del material.
En el interior, los niveles intermedios están abiertos en un volumen continuo, pero parcialmente separadas por áreas cerradas. El museo está construido con columnas de acero de diámetros variables y la estructura proporciona una vía de circulación no lineal para llevar a los espectadores más allá de los casi 20,000 m2 de exposición.
Fotografía: Getty Images
Nota relacionada: El Soumaya gana el premio del público Architizer A+
Museo Jumex
_____________
La Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC) abrió las puertas del 'Museo Jumex', diseñado por el arquitecto David Chipperfield. El inmueble, situado en Nuevo Polanco, Ciudad de México, requirió una inversión de 20 millones de dólares (mdd).
La obra cuenta con 6,600 m2 de construcción ubicados sobre un terreno triangular de 2,500 m2, enclavado entre el museo Soumaya, la Plaza Carso y el Ensamble Studio (o Teatro Cervantes).
El museo tiene aspecto monolítico y forma trapezoidal, además de que está distribuido en cinco niveles: el sótano, la planta baja y tres pisos de exposición, que suman 2,264 metros de construcción por debajo del nivel de banqueta y 4,396 por encima.
Fotografía: Cortesía Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC)
En agosto de 2012, el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo de la Ciudad de México renovó su imagen con una inversión de 84 millones de pesos (mdp) aportados por el sector privado y el gobierno. Para llevar a cabo la remodelación buscaron al arquitecto Teodoro González de León.
El proyecto, situado en el Bosque de Chapultepec, consistió en una ampliación de aproximadamente 1,900 m2, y en una intervención en salas de exposición, oficinas, talleres, zonas de mantenimiento como bodegas, cafetería y una reforma completa del auditorio.
En los años 70, Rufino Tamayo decidió acercar sus obras al público, para lo que se centró en la construcción del recinto, bajo las directrices de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky. El inmueble ganó el Premio de Arquitectura Nacional en 1982.
Fotografía: Cortesía Museo Rufino Tamayo
Nota relacionada: El Museo Tamayo del DF reabrirá con una nueva imagen
El Museo Memoria y Tolerancia
_____________
Diseñado por Arditti + RDT Arquitectos para generar conciencia sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias sociales, culturales y religiosas, el recinto de 7,500 m2, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, fue reconocido en diciembre de 2012 como lo mejor del interiorismo en América Latina en la categoría de Cultura, por la International Interior Design Association (IIDA).
Ubicado en Plaza Juárez, el recinto acoge una estructura flotante —concebida en conjunto con el holandés Jan Hendrix—, que es el memorial de los niños, a manera de corazón del recinto, y que pretende ser recuerdo del exterminio de 2 millones de eniños en genocidios y crímenes contra la humanidad, como fueron los casos del Holocausto, Armenia, Ex Yugoslavia (Srebrenica), Ruanda, Guatemala, Camboya y Darfur.
Tomado de janhendrix.com.mx
Nota relacionada: El Museo Memoria y Tolerancia del DF 'abre su corazón'
El Gran Museo Maya, ubicado en Mérida, Yucatán, fue construido bajo el esquema de Proyecto s para Prestación de Servicios (PPS) y requirió una inversión de 773 mdp pesos.
Cuenta con cuatro salas permanentes y una temporal, así como con un jardín botánico, sala de proyección cinematográfica de alta definición, área de atención a niños, cafetería, restaurante, tienda y estacionamiento.
La obra presenta una museografía dinámica e interactiva, diseñada para comprender, vivir y sentir la arqueología, antropología, etnología, historia y costumbres de la tierra del Mayab.
Es el primer museo en todo el país en poner al alcance reseñas de la exposición en tres idiomas: maya, español e inglés.
Cortesía: Jorge Garaiz
Nota relacionada: El Gran Museo del Mundo Maya gana el premio CIDI