Galería Obras: Donceles 54 - CC Arquitectos

Cuando arrancábamos con el proyecto, reflexionamos sobre la manera en que debíamos de ejecutar esta tarea; si bien el INAH da guías claras, muchas decisiones de índole estética quedan a criterio del propietario o su arquitecto. Necesitábamos tomar una postura frente a las preexistencias, lo histórico y la memoria cultural. Aunado a esto, teníamos que hacer una adecuación lo suficientemente flexible para el uso mixto que se le daría al edificio
-Descripción general de las áreas-espacios del proyecto (en un párrafo: tiene tantos edificios residenciales, albercas, tiendas, etc.).
Planta baja comercial, patios centrales como áreas sociales, primer y segundo pisos, espacios multifuncionales para oficinas y/o talleres recreativos, enseñanza o proyección
-Importancia del proyecto.
Recuperar de manera digna un edificio protegido y poderlo hacer útil para las actividades de nuestro tiempo, promover la inversión en obra pre-existente con gran potencialidad de uso y valor arquitectónico.
-Motivos que inspiraron el diseño del proyecto.
Necesitábamos tomar una postura frente a las preexistencias, lo histórico y la memoria cultural. Aunado a esto, teníamos que hacer una adecuación lo suficientemente flexible para el uso mixto que se le daría al edificio. Nuestro proceso de diseño incluyó una investigación de campo, visitando varios edificios de la época que ya habían sido intervenidos; recorrimos las calles del centro histórico de la ciudad para saber qué clase de trabajo aspirábamos hacer y de cuál tipo alejarnos. Si la fachada es la que interactúa con el paisaje urbano, nuestro trabajo tendría que limitarse a la conservación de la misma, considerando la paleta de color que el Instituto propone para las fachadas de un edificio como el nuestro, incluyendo la limpieza y sellado de canteras y barandales.
En los interiores se descubrieron muros originales que estaban revestidos por varias capas de acabados que de algún modo ayudaron a conservar en perfecto estado el original; nuestra propuesta los recupera haciendo lo mismo con gualdras, vigas y terrados que estructuralmente podían mantenerse.
-Materiales destacados.
Conservación y protección de materiales existentes: Cantera, tezontle, herrería forjada y vigas y enduelado de maera en techos. Mientras que la nueva paleta de materiales la integran: estructura de acero, concreto, mármol Santo Tomás , superficies en lámina de fierro, enduelados de madera en interiores
-Técnicas constructivas o de diseño que destaquen, en caso de que las haya.
-Reto más importante del proyecto (constructivo, financiero, etc.) y descripción de la manera en que lo solucionaron.
Donceles 54 es un compendio de gestos arquitectónicos atemporales y de bajo mantenimiento, que enlazan sin confundir, lo histórico con lo contemporáneo