Galería Obras: Casa CA - As Arquitectura

Partiendo de las premisas antes mencionadas y después de la valoración estructural de la construcción existente, se tomó la decisión de demoler la losa de la terraza y sala comedor para diseñar el espacio principal de la casa, el área de estar y de convivencia como un solo espacio, que pudiese integrarse a la terraza y lograr una mejor visual al mar y una integración interior/exterior que permitiese tener un espacio virtualmente mayor y con una gran apertura hacia el horizonte. Este espacio, limitado por las recamaras y piscina existentes no podría ser mayor en superficie pero si tener una mejor calidad espacial, visual y lograr una mejor iluminacion y ventilación natural. Junto con esto se replanteo el acceso, en un vestíbulo a doble altura que alojara la nueva escalera y que generara un espacio más amable de bienvenida a la casa.
En la fachada sur, se eliminaron nichos y adosamientos de instalaciones, para limpiar los muros de acceso, los cuales se prolongaron para generar dos muros que flanquearon una pequeña plazoleta de acceso a la cual se llevó vegetación de la región para darle mayor calidez.
Se buscó la comunión de los espacios interiores sin barreras visuales que los limitaran así como el uso de materiales que generaran un contraste entre sí pero al mismo tiempo no desentonaran con el contexto formando una unión de todos ellos.
Se conservó la estructura existente usando materiales y elementos de la región que dieran una calidez al proyecto y con el uso del concreto se lograron liberar los espacios de convivencia generando una flexibilidad en su uso permitiendo tener visuales amplias del contexto natural.
Al lograr liberar los espacios en una planta más libre nos permitió tener una mayor apertura generando mayor iluminacion, al igual que una ventilación más fluida en los espacios reduciendo costos energéticos innecesarios ya que en una casa de verano no es requerida una ventilación artificial durante largo periodos de tiempo. En los acabados, en muros se procuró mantener los estucos que estaban en buen estado y en los muros nuevos de la fachada norte se utilizó el chukum para dar contraste y por ser un acabado que requiere poco mantenimiento, lo cual es un punto importante a considerar en las casas de verano. Para los pisos se utilizó piedra de la región, en un acabado avejentado que fuese antiderrapante y agradable al caminar descalzo que es como comúnmente se vive una casa de verano.
Se buscó la integración interior/exterior de los espacios de convivencia con el medio natural adaptándose a su contexto por medio del uso de materiales cálidos y espacios de mayor apertura visual para dar un mejor ambiente de confort al usuario.