Será Red de Caminos información de interés nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el acuerdo por el que se determina como información de interés nacional la Red Nacional de Caminos.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) explicó que lo anterior en virtud de que cumple con los criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Dicha ley, entre otras cosas, señala las especificaciones para considerar determinada información como de interés general, como aquella que sea necesaria para sustentar el diseño y evaluación de políticas públicas de alcance nacional.
Además, de la que se genere de forma regular y periódica y que se elabore con base en una metodología científicamente sustentada.
El documento abundó que la información contenida en la Red Nacional de Caminos será oficial y obligatoria para la Federación, los estados, el Distrito Federal y municipios.
Indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el organismo deberán generar de forma regular y periódica la Red Nacional de Caminos y poner la información a disposición de los usuarios.
La Red Nacional de Caminos es un proyecto del Inegi que toma como base el dato topográfico escala 1:50 000 a partir del cual mediante diversos métodos y apegándose en el modelo lógico y conceptual del estándar ISO 14825:2011 y del estándar GDF versión 3.0 (Geographic Data Files) se genera un continuo nacional en una geodatabase con estructura de redes geométricas.
En estas redes, precisó, es posible localizar elementos como plazas de cobro, ferris, estación de combustibles y puentes, entre otros elementos, que permiten responder a métodos de ruteo.