Publicidad
Publicidad

Puente de Comercio en Nuevo Laredo se moderniza con 250 mdp

La modernización y fortalecimiento del Puente del Comercio Mundial consta en la actualidad de una segunda etapa que contempla la construcción de carriles exclusivos y módulos adicionales.
vie 27 febrero 2015 02:00 PM
Puente del Comercio Mundial
Puente del Comercio Mundial - (Foto: Tomado de Flickr/ Enrique Alvarez del Castillo Roj)

Obras por un monto superior a los 250 millones de pesos (mdp) se aplican en trabajos de modernización en el Puente del Comercio Mundial Nuevo Laredo III, principal cruce de mercancías en Latinoamérica.

El director del Fideicomiso del cruce fronterizo, Alfredo Espinoza Elizondo, dijo que por los patios del mencionado cruce internacional a diario transitan más de 12,000 unidades de transporte de mercancías.

Refirió que estos movimientos representan el 40% del comercio internacional mexicano.

La modernización y fortalecimiento del Puente del Comercio Mundial consta en la actualidad de una segunda etapa que contempla la construcción de carriles exclusivos, módulos adicionales, expuso.

Además, estacionamiento para vehículos modulados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ampliación de carriles, construcción de andenes, entre otros, a través de una inversión de 120 mdp.

Recordó que de 2011 a la fecha se han invertido en ese puente más de 137 mdp en infraestructura general y la construcción del Viaducto Mazatlán, obra que agilizará el tránsito de unidades desde la zona urbana hasta el cruce fronterizo.

Publicidad

La afluencia de camiones procesados, destacó, es de 12,000 cruces diarios, por eso, desde hace 10 años, se han realizado las gestiones para concretarlo, con el fin de brindar un mejor servicio, ser un punto de importación y exportación más fuerte a nivel internacional.

Precisó que con las obras de modernización que se hacen actualmente, se estima una mayor atracción de inversiones extranjeras, desarrollo económico más saludable, incremento de nuevos empleos, así como el aumento de la actividad industrial y comercial en ambos lados de la frontera.

Indicó que el Puente Internacional Comercio Mundial, obtuvo el año pasado el permiso presidencial que permite el paso de materiales peligrosos, con lo que se busca ampliar la competitividad, a fin de consolidarlo como el más importante en el flujo de comercio mundial.

Cabe recordar que el aforo, comercio y los ingresos por el movimiento internacional del Puente Nuevo Laredo III se vieron favorecidos durante el 2013, logrando una cifra récord en todas sus actividades.

Publicidad

Publicidad