Bolivia invertirá 750 mdd en construcción de trenes en Santa Cruz

El gobierno boliviano invertirá 750 millones de dólares (mdd) para construir dos sistemas de trenes de pasajeros en la región de Santa Cruz (este), pulmón económico del país y uno de los más poblados, informó este viernes el presidente Evo Morales.
"En los hechos son un tren urbano eléctrico y el otro es a diésel (...) cuesta 750 mdd", afirmó en rueda de prensa el mandatario boliviano que también impulsa millonarios sistemas de transporte en otras ciudades del país, como La Paz y Cochabamba (centro).
El gobierno construyó dos líneas de teleférico entre La Paz y El Alto por 236 mdd y planea otras cinco más en la Sede de gobierno por 450 mdd. La semana pasada anunció el primer tren eléctrico para el país, por 450 mdd, en Cochabamba.
El tren eléctrico se construirá en la ciudad de Santa Cruz, de 1.4 millones de habitantes, y el tren a diésel servirá para comunicar a ésta capital regional con los poblados vecinos de Montero y Warnes, donde viven unas 180.000 personas.
Nota: Bolivia invertirá 450 mdd para su primer tren eléctrico de 45 km
El sistema eléctrico tendrá una capacidad para transportar 40,000 personas por día en una extensión de 12 kilómetros en la ciudad, mientras que el tren podría llevar a 48,000 personas por día y aún falta precisar su extensión.
"Estos 750 mdd van a ser garantizados por el Tesoro General de la Nación, afirmó el mandatario, quien aseguró que la obra, aún sin adjudicar, deberá estar lista en 2018.
El gobierno emprende megaobras, beneficiado por las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil, tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.
Los ingresos para el fisco -suele recordar Morales- se dispararon de unos 673 mdd anuales en 2005 a más de 5,800 mdd en 2013.
La economía de Bolivia anotó un crecimiento de 5.5% en 2014, la tasa más alta de América Latina, y para 2015 se espera una expansión de 5%.