Beijing 'reciclará' infraestructura para Olímpicos de Invierno 2022

Beijing, elegida este viernes por el COI como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022, utilizará infraestructuras ya existentes, algunas construidas para los Juegos de 2008, pero numerosos centros de competición deben construirse en el marco de potenciar los deportes de invierno en el país.
Una línea de tren de alta velocidad está construyéndose para unir los 200 km que separan la capital de la estación montañosa de Zhangjiakou.
Las pruebas de esquí alpino y de patinaje se celebrarán en Yanqing, a 90 km al nordoeste de Beijing, en instalaciones aún por construir.
Cada una se las tres zonas de competición dispondrá de su propia villa olímpica, lo que ofrecerá tiempos de trayecto cortos en el interior de cada zona.
Los emplazamientos
En Beijing:
- Zona del Parque Olímpico: patinaje de velocidad, villa olímpica 1 (por construir), hockey sobre hielo 1, curling, estadio de la ceremonia de apertura, centro de prensa/TV (ya existentes).
- Otra zona: hockey sobre hielo 2, patinaje artístico/short track (ya existentes).
En montaña:
- Yanqing: esquí alpino, centro de deportes de deslizamiento (bobsleigh, trineo, skeleton), villa olímpica 2 (por construir), centro de prensa en montaña (temporal).
- Zhangjiakou:
- Recinto para el esquí nórdico: biatlón, esquí de fondo, saltos de esquí (por construir).
- Recinto del Parque Genting: esquí acrobático, snowboard (ya existente).
- Otra zona: villa olímpica 3 (por construir), centro de prensa (temporal).
Presupuesto: 3,006 millones de dólares -mdd- (2,760 millones de euros).
Funcionamiento del comité de organización: 1,550 mdd. Financiado por una contribución del COI (338 mdd, patrocinadores locales (660 mdd), venta de entradas (118 mdd) y subvenciones públicas (94 mdd).
Gastos (construcción de infraestructuras, a excepción del tren de alta velocidad): 1,510 M mdd. Financiados en un 65% por el sector privado (977 mdd, de los que 524 mdd se destinarán a las villa olímpicas que después se reconvertirán en alojamientos y hoteles) y 35% por el sector público (534 mdd).
Este presupuesto no tiene en cuenta los gastos en los proyectos de transporte y de otras infraestructuras que se inscriben en un programa de desarrollo a largo plazo, como el tren de alta velocidad, que se estima en unos 5,000 mdd adicionales.