Publicidad
Publicidad

Inauguración en el Canal Panamá, en peligro por amenaza de huelga

El pasado fin de semana el principal sindicato obrero del país anunció una huelga en el proyecto de ampliación a partir del miércoles si no se llega a un acuerdo sobre sus alzas salariales.
mar 11 agosto 2015 10:15 AM
canal_de_panama_estructura
canal_de_panama_estructura - (Foto: Reuters)

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) teme que nuevos desacuerdos con el principal contratista de la ampliación de la vía, por reivindicaciones laborales, paralicen otra vez la obra, cuya inauguración está prevista para abril de 2016.

FOTOGALERÍA:  Canal de Panamá a punto de concluir ampliación sigue sin competencia

"El proyecto marcha a buen ritmo (pero) estamos preocupados porque una obra que es tan importante para nuestro país se utilice de rehén", dijo este lunes en conferencia de prensa el administrador de la ruta, Jorge Quijano.

Las declaraciones de Quijano se producen después que el pasado fin desemana el principal sindicato obrero del país anunciara una huelga en el proyecto a partir del miércoles si no llega a un acuerdo sobre alzas salariales con el consorcio contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC). 

Según Quijano, el GUPC envió una carta a la autoridad canalera el pasado sábado en la que anunciaba la intención del Sindicato Único de Trabajadoresde la Construcción y Similares (Suntracs) de paralizar las obras.

Sus reivindicaciones son un aumento de salarios, que costaría de seis a siete millones de dólares, para los 6,000 trabajadores que laboran en la ampliación en lo que resta de la obra .

Según Quijano, el GUPC habría exigido a la ACP pagar una parte de ese aumento, a lo que la autoridad canalera se niega.

"Es una responsabilidad estrictamente de GUPC, bajo el esquema contractual que nosotros tenemos con ellos, darle solución a este proceso. Que GUPC no trate de pasar su responsabilidad una vez más hacia nosotros", dijo Quijano, visiblemente irritado.

Sin embargo, el consorcio contestó en un comunicado que la Autoridad del Canal "continúa eludiendo sus responsabilidades como dueño de la obra". 

El anuncio de la huelga se produce a poco más de medio año de finalizar los trabajos, que llevan un 93% de avance.

El desacuerdo entre empresa y sindicato se debe a que, mientras la compañía piensa que el aumento salarial, obtenido tras otra huelga en 2014, se pagó ya el año pasado, Suntracs interpreta que se debe dar cada año.

"Tienen que negociar con Suntracs y nosotros esperamos que por el interés nacional esta obra de gran magnitud, no solo para nuestro país sino para el mundo, no se vea una vez más interrumpida", añadió Quijano.

Por el contrario, el GUPC dijo que la ACP tiene una "continuada posición deintransigencia y negatividad", lo que "en lugar de aproximar las partes a un acuerdo las aproxima a un conflicto".

Con la ampliación, buques con capacidad de hasta 14,000 contenedores, el triple de los que pasan actualmente, podrán atravesar los 80 kilómetros de la vía entre el Pacífico y el mar Caribe.

Nota:  Canal de Panamá estudia restringir el calado de buques por sequía

El proyecto, que debía concluir en octubre de 2014, acumula retrasos por huelgas y reclamos del GUPC, encargado del diseño y construcción de las nuevas esclusas.

Las autoridades panameñas estiman que la nueva ruta estará lista para abril, fecha que podría quedar comprometida con el nuevo paro.

Publicidad

Publicidad