Gobierno de la CDMX modernizará la Planta de Asfalto de Coyoacán

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció el cierre temporal de la Planta de Asfalto de la delegación Coyoacán para someterla a un plan verde que buscará hacerla eficiente y cero emisiones.
Esta planta genera alrededor de 60% del asfalto que se utiliza para la atención de la carpeta asfáltica de la Ciudad de México y data de 1955, de acuerdo con un comunicado.
El plan implica modernizar su infraestructura y dotarla de áreas verdes. “Así es como se está haciendo en otras partes del mundo, es un parque y ahí tienes tu fábrica (…) vamos a buscar que sea cero emisiones”, dijo Mancera.
El complejo ocupa 18 hectáreas en la delegación Coyoacán, con una plantilla laboral de 325 trabajadores y cuenta con cuatro conjuntos de trituración y dos plantas productoras de mezclas asfálticas: la Planta número 7, con 35 años de antigüedad y la Planta número 8, operando hace 12 años.
Durante un recorrido en la fábrica, el mandatario capitalino aseguró que durante el cierre temporal, los trabajadores estarán en un proceso de capacitación con la garantía de pago y prestaciones, además ya no se expondrán al efecto contaminante del proceso de producción de este material, lo que también beneficiará a los vecinos de la zona y a todos los capitalinos.
Mancera reiteró el compromiso de su gobierno para dar soluciones al tema de la contaminación en el país y en la Ciudad de México, en un momento en el que se han decretado ya siete contingencias ambientales en la capital del país.
"Si nosotros en la Ciudad de México estamos tomando una responsabilidad muy clara, porque así lo hemos dicho en las últimas reuniones en la CAMe, de participar en el cuidado de la salud de nuestros hijos y de toda la gente, debemos ser congruentes en todas las acciones", sostuvo.
Lee también: Siete centros de transferencia modal de la CDMX serán modernizados
Reiteró el llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que instruya la participación del secretario de Salud federal en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y también para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes regule el transporte federal y que en el próximo presupuesto nacional se tome en cuenta al medio ambiente con mayor seriedad.
Al evento asistieron también la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller García; el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, Juan Ayala Rivero; el director general de la planta, Reyes Martínez Cordero; la secretaria general de la Sección 38, Planta de Asfalto, María Dolores Solís Escobedo, y trabajadores del lugar.
Una planta polémica
La planta ha sido objeto de polémica entre el Gobierno de la Ciudad de México y los vecinos de la zona, puesto que las autoridades capitalinas pretendían cerrar la fábrica y construir en ese predio, a través de la empresa ProCDMX, la Ciudad del Futuro, que incluía un parque, un centro cultural y un desarrollo inmobiliario.
Lee además: Vecinos buscan parar las obras en el Cetram Chapultepec
La obra se anunció como una Zona de Desarrollo Económico y Social (Zode). Para tal efecto el gobierno de la capital desincorporó en 2013 del dominio público el terreno que ocupa el complejo industrial.
Sin embargo, los vecinos de la zona se opusieron y finalmente en enero de este año Miguel Ángel Mancera canceló el proyecto y lamentó que el tema se hubiera "politizado".