Suspenden e investigan pagos para construir el aeropuerto de Cuzco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú informó el lunes que suspenderá el desembolso previsto para el consorcio que construye el aeropuerto internacional de Chinchero, al sureste del país, hasta que reciba el informe final de la Contraloría sobre el contrato de concesión y la adenda.
El Ministerio informó que ha enviado un oficio a la concesionaria Kuntur Wasi anunciando la suspensión de pago del primer adelanto, de 40.3 millones de dólares, así como otras obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión y en la Adenda Nº 1.
La decisión se produce luego de que la Contraloría General de la República, tras una revisión preliminar a la adenda del contrato, dijo que existe "un riesgo potencial" relacionado a la entrega de un adelanto de dinero para iniciar las obras, de acuerdo con la agencia Reuters.
Lee más: Marchan en Cuzco para exigir que inicie construcción del aeropuerto
La suspensión se mantendrá hasta que la Contraloría su investigación de oficio y realice un pronunciamiento final y oficial sobre la adenda suscrita por el Estado y la empresa.
"El Estado peruano no va entregar un solo sol hasta que no se pronuncie la Contraloría. Ya basta de adendas que inflen los proyectos", declaró ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, al anunciar la medida.
La decisión se formalizará hoy en una reunión oficial con los representantes del consorcio en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), agregó una nota de prensa.
El escrutinio sobre la firma de los contratos del Estado ha aumentado en el país andino luego de que estallara un escándalo por la entrega de sobornos de la brasileña Odebrecht a funcionarios para ganar obras en varios países de América Latina, incluido Perú.
Más información: México tardó un mes en pedir información sobre Odebrecht: fiscalía
El Estado asumió el mayor costo
El gobierno del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, se ha enfrentado a duras críticas desde el inicio de obras de este nuevo aeropuerto en la ciudad de Chinchero, a 30 kilómetros al sur de Cuzco, debido a que el contrato incluyó una adenda en la que el Estado asume el mayor costo del proyecto.
Con la adenda acordada, el proyecto tendrá un costo de 520 millones de dólares, de los que 410 millones de dólares serán cubiertos por el gobierno peruano y 109 por el consorcio concesionario.
La construcción del aeropuerto durará cinco años y está previsto que se inaugure en 2021, con una capacidad para acoger hasta 20,000 pasajeros por día, y una pista de aterrizaje de cuatro kilómetros de largo y 45 metros de ancho, donde podrán operar aeronaves de fuselaje ancho.
El pasado 3 de febrero, Kuczynski tildó de "loquitos" a los que afirman que la ubicación del aeropuerto no es idónea para el tráfico de aeronaves y pidió tiempo a los que criticaron la adenda al contrato de concesión, donde el gobierno asumió la mayor parte del coste del proyecto para que las obras pudieran comenzar este mes.
"A los criticones les decimos: cállense la boca y déjennos trabajar. Nosotros trabajamos contra la marea, contra del viento y contra las influencias. Y persistimos", dijo Kuczynski ese día.
El proyecto fue adjudicado en 2014 por el gobierno del expresidente Ollanta Humala (2011-2016) al consorcio Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y la peruana Andino Investment Holding, en la modalidad de asociación público-privada por un periodo de 40 años.
Entre las principales críticas está que el espacio para su construcción es un altiplano húmedo de los Andes a 3,728 metros sobre el nivel del mar, donde suele haber neblinas, lluvias y fuerte viento en determinadas épocas del año.