El gobierno anuncia 5 medidas para reforzar la normativa carretera

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estableció un plan de trabajo para reforzar la normatividad técnica de la infraestructura carretera del país, luego del siniesto ocurrdo en el Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos, donde se abrió un socavón que costó la vida a dos hombres.
Las cinco acciones en la materia tienen que ver con aplicar nuevas tecnologías; mejorar la capacidad hidráulica de las obras de drenajes y puentes; aplicar nuevas sanciones por incumplimientos y en materia de seguridad; considerar los efectos del cambio climático y revisar la infraestructura existente.
En conferencia de prensa el jueves, el director general de Carreteras de la SCT, Clemente Poon Hung, señaló que las medidas se anuncian tras haber presentado el dictamen técnico de peritos independientes por el socavón.
El funcionario dijo que los expertos concluyeron que hubo fallas y omisiones por parte de las empresas y servidores públicos involucrados, y que las posibles sanciones corresponderán a la Secretaría de la Función Pública.
Lee también: La SCT entrega el peritaje del Paso Exprés sin responsables
La ruptura de la tubería podría haber tenido las siguientes causas: el deterioro de la alcantarilla, el efecto del esfuerzo inducido por el terraplén y el peso propio del muro y la falta de resistencia residual del tubo, indicó Poon Hung.
Sin embargo, aclaró que se necesitan otros estudios para deslindar responabilidades.
"Entendemos la exigencia de la sociedad, nosotros nos vemos obligados a respetar los plazos marcados para no comprometer los resultados de la misma (Función Pública), y que se finquen las responsabilidades correspondientes y no podemos dar información específica de los responsables, eso le va a tocar a la Secretaría de la Función Pública", explicó.
Comentó que hasta el momento continúan vigentes los contratos con las empresas Aldesa y Epccor, constructoras responsables del Paso Exprés, debido a que no se han finiquitado, además se cuentan con las fianzas de cumplimiento y anticipos y con los seguros de responsabilidad civil.
Lee más: El Instituto de Transparencia abre portal sobre el Paso Exprés
"La SCT cuenta con mecanismos para que a partir del deslinde de responsabilidades se ejecuten las acciones administrativas correspondientes. El peritaje nos dará nuevos elementos para consolidar la investigación que realiza el jurídico y que requiere la Secretaría de la Función para las sanciones", argumentó.