Publicidad
Publicidad

El Registro Agrario es abierto al público con plataforma en línea

A través de los Servicios Públicos de Información del Registro Agrario Nacional da certeza jurídica a inversionistas, dijo la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.
mar 22 agosto 2017 09:50 AM
tierras
tierras - (Foto: Shutterstock)

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, encabezó la presentación de los Servicios Públicos de Información del Registro Agrario Nacional (RAN), donde destacó la certeza jurídica que ofrece a inversionistas interesados en consumar algún proyecto en propiedad social.

La plataforma digital se integra de cuatro grandes herramientas de consulta que contienen información detallada, precisa y confiable de los 32,082 núcleos agrarios que ocupan el territorio de la propiedad social en México.

En la actualidad, 50.8% del territorio nacional es propiedad social (29,690 ejidos y 2,392 comunidades), que ocupan 99.8 millones de hectáreas sobre las que tienen derecho más de 5.1 millones de personas y donde se concentra una parte importante de las riquezas naturales del país.

También te puede interesar: El Registro Único de Vivienda da otro paso en información certera

Los Servicios Públicos están dirigidos al público en general, académicos, investigadores, empresarios y servidores públicos, de acuerdo con un comunicado.

En la plataforma se podrá encontrar toda la información registral y catastral de la propiedad social; la evolución e historia de los núcleos agrarios; el padrón de ejidatarios y comuneros; estadística con perspectiva de género; indicadores básicos de la propiedad social, información de dominio pleno, y el estado que guardan las solicitudes de trámite.

Publicidad

En conferencia de prensa para dar a conocer este instrumento, Rosario Robles aseguró que la inversión privada que puede llegar a estas tierras "es de gran potencial, porque ahí se encuentran los dueños de los recursos naturales renovables y no renovables, así como de áreas, zonas y territorios con una importante capacidad para el turismo, sector energético y minero, por mencionar algunos".

Lee: Con las subastas eléctricas se construirán 52 centrales en México

"Realmente es un gran valor el que tienen nuestros campesinos y los ejidatarios en sus manos. Ahora sigue su capacitación para que entiendan el valor que tiene su tierra sin inhibir la inversión, pero con trato de ganar-ganar, de justicia social porque muchas veces se les compra la tierra a precios muy bajos cuando en realidad son de gran valor", subrayó Robles Berlanga, de acuerdo con la agenci Notimex.

Dijo que la capacitación les ayuda a su empoderamiento "y a tener conciencia del enorme valor que tienen en sus manos", y recordó que 51 por ciento de la propiedad del país es social.

El director en jefe del RAN, Froylán Hernández Lara, expuso a su vez que en el Registro Agrario quedan inscritos contratos de inversión que se hacen en los ejidos para el usufructo de las parcelas y se especifica lo que quedó convenido, así como los montos.

Señaló que ésa es una importante ventaja del RAN, que ahora hace totalmente transparente y pública la información donde se encuentran la propiedad social, lo que conlleva a ayudar a la elaboración de políticas públicas y para la decisión de inversiones.

"Podemos asegurar que este ejercicio de transparencia es para que todos nos enteremos en el mercado de tierras de la propiedad ejidal y comunal, así como para que las personas tomen las mejores decisiones con base en la información que hoy está disponible ya", aseguró.

 

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad