Publicidad
Publicidad

Los archivos de edificios colapsados en CDMX brillan por su ausencia

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que hay 166 carpetas de investigación por inmuebles caídos el 19 de septiembre, pero solo ha recibido expedientes de dos edificios por parte de las delegaciones.
mié 01 noviembre 2017 07:45 AM
sismo-CDMX
sismo-CDMX - (Foto: Notimex)

Las delegaciones de la Ciudad de México donde cayeron inmuebles en el sismo del 19 de septiembre solo han entregado dos expedientes de edificios colapsados, de un total de 166 carpetas de investigación abiertas por derrumbes en la Procuraduría General de Justicia de la capital.

El procurador, Edmundo Garrido Osorio, informó el martes que hay cinco órdenes de aprehensión pendientes, además de una que ya se cumplimentó, relacionadas con los inmuebles que se cayeron en el sismo del 19 de septiembre pasado.

Al hablar en el Antiguo Palacio del Ayuntamieronto, donde se ofrecieron las cifras más recientes por el terremoto, dijo que 166 investigaciones que se realizan, de un total de 185, están relacionadas con edificios, y las delegaciones solo les han enviado dos expedientes, uno completo y otro parcial.

Lee más: La Profeco va contra la constructora de un edificio colapsado el 19S

De las carpetas, 87 se encuentran radicadas en la Benito Juárez; 25 en Coyoacán; 20 en Cuauhtémoc; 15 en Iztapalapa; ocho en Tlalpan, seis en Gustavo A. Madero; seis en Xochimilco; una en Venustiano Carranza, y 17 en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur).

Delegaciones entregan dos expedientes

Publicidad

Añadió que las delegaciones Benito Juárez y Tlalpan entregaron un expediente, cada una, y ambos se han anexado a las carpetas en las cuales se ha avanzado, mientras que en la Cuauhtémoc, donde las construcciones son antiguas, no tienen expedientes, porque sus archivos son de cinco años a la fecha.

De acuerdo con el funcionario local, los delitos por los que se investiga incluyen fraude y homicidio.

Abundó que debido a que no hay datos de las delegaciones, ha intervenido el perito forense en 144 casos hasta el momento y se realizan maquetas virtuales para saber si los planos estructurales que planteados coinciden con los inmuebles. Los materiales recolectados son llevados a los laboratorios para su análisis.

Entérate: Un juez vincula a proceso a detenido por derrumbe en la CDMX

Los resultados tendrán que ser bien sustentados porque tendrán que ponerse a consideración de un juez de control, que emitirá un fallo al respecto. “Tenemos a la gente necesaria para poder tener resultados rápido”, aseveró el funcionario del gobierno capitalino.

Garrido Osorio también dio cuenta de los avances que hay en las 89 carpetas de investigación que están iniciadas, relacionadas con el cobro indebido de cheques de apoyo para rentas, que dio el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI).

Al respecto indicó que las carpetas fueron puestas a disposición del Ministerio Público a través de la Contraloría, que hizo la revisión previa para determinar alguna irregularidad en este cobro. Dichas carpetas se dividieron en bloques "y se está citando a las personas que están relacionadas con este cobro, 10 por día".

Comentó que el apoderado legal del INVI ya compareció en las 89 carpetas haciendo suya la querella de fraude y él será el encargado de señalar si se da por reparado el fraude o no.

 

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad