Buzón tributario. Tecnología para un contacto ágil y efectivo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), creó un canal de comunicación más eficiente con los contribuyentes a través del buzón tributario, una herramienta en la que personas físicas o morales podrán realizar trámites, presentar promociones, solicitudes, avisos o dar cumplimiento a requerimientos de la autoridad, por medio de documentos electrónicos o digitalizados, así como depositar información o documentación. Además, será posible que realicen consultas sobre su situación fiscal para así facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
A dos años de su lanzamiento, es utilizado por 1.2 millones de contribuyentes de los cuales, más de 800,000 son personas morales. De acuerdo con Lizandro Núñez Picazo, Administrador General de Recaudación en el SAT, “el buzón tributario ha coadyuvado a tener procesos más eficientes dentro del mismo organismo. A nosotros nos vuelve más eficientes y el contribuyente tiene una mejor percepción del servicio, lo que los ayuda a cumplir de manera voluntaria sus obligaciones fiscales”.
Sus grandes ventajas son:
SEGURIDAD. Para acceder al buzón, los contribuyentes deben autentificarse con su firma electrónica avanzada (e.firma), o con su RFC y contraseña para acceder a los demás servicios en línea del SAT. Las notificaciones las recibirán firmadas electrónicamente por el funcionario asignado.
OPORTUNIDAD. La rapidez con la que se interactúa por este medio, permite reducir el tiempo para envío de notificaciones, así como recibir información necesaria para trámites como devoluciones en la declaración anual.
COMODIDAD. Al no tener que trasladarse a alguna de las oficinas del SAT, se evita inversión de tiempo y esfuerzo para desplazarse, reduciendo el estrés, retrasos y costos de transporte. Además, la información puede enviarse a cualquier hora del día, cualquier día de la semana, por lo que no se ven limitados por los horarios y días laborales.
AHORRO. El costo del cumplimiento tributario es menor, ya que se elimina el papeleo, así como el tiempo y dinero dedicado a trasladarse a una oficina.
Otra de las razones para sumarse a este método más efectivo de comunicación, es el análisis del costo y el tiempo que hoy implican las notificaciones presenciales. De acuerdo con el SAT, el proceso de notificación personal tiene un costo de 259 pesos por diligencia, con una eficiencia del 81 %, y requiere de cinco a 30 días a partir de la generación del documento para concluir el proceso de notificación. Utilizar el buzón tributario permitirá disminuir los tiempos y costos, y eficientar los procesos que actualmente existen para realizarlos de forma más inmediata.
El tiempo en el que se enviaba una notificación en papel, pasando por varios departamentos para firma y después hacérsela llegar al contribuyente a su domicilio, implicaba un costo considerablemente mayor que hoy se puede evitar con el uso del buzón tributario. Ahora, el interesado recibe las notificaciones vía mail, firmadas electrónicamente por el funcionario correspondiente.
Esta medida representa un importante avance de comunicación que promueve la optimización de recursos, posicionándose como una buena herramienta de fiscalización. Hay camino por andar para generar en la población una cultura tecnológica, así como asegurar que las plataformas estén preparadas para no fallar y respaldar los trámites del contribuyente.
En el Foro 30 años de IDC “Las empresas ante los retos legales del mundo digital”, destacados funcionarios del SAT compartirán con los asistentes más información sobre esta herramienta. La cita es el próximo 28 de junio en el Hotel María Isabel Sheraton en el Paseo de la Reforma.