Publicidad

Ford y la CDMX buscan propuestas de movilidad para la capital mexicana

City: One Ciudad de México convoca a empresas, residentes y grupos capitalinos a participar en la iniciativa. El ganador podrá desarrollar un programa piloto con su propuesta.
vie 17 mayo 2019 01:58 PM
Ciudad de México - CDMX - Movilidad
Cualquier organización sin fines de lucro, compañías de responsabilidad limitada, asociaciones y personas físicas pueden participar en la convocatoria de Ford. (iStock by Getty Images)

CIUDAD DE MÉXICO. La firma automotriz Ford, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, convocan a los habitantes de la capital a proponer soluciones para mejorar la movilidad en la urbe a través de la iniciativa City: One Ciudad de México.

El programa fue lanzado el jueves e invita a empresas, residentes y grupos capitalinos a participar. Tendrá una duración de ocho meses y otorgará 100,000 dólares al ganador o ganadores para que ejecuten su solución de movilidad a través de un programa piloto que arrancará el 10 de diciembre de este año.

Cualquier organización sin fines de lucro, compañías de responsabilidad limitada, asociaciones y personas físicas pueden entrar al programa.

La Ciudad de México es la primera metrópoli fuera de Estados Unidos que participa en esta iniciativa, a la cual ya se ha realizado en Austin, Detroit e Indianapolis.

La iniciativa tiene como aliados para asesoría, apoyo e integración de los 100,000 dólares que se darán al ganador a empresas como Dell, Microsoft, AT&T, Mobility ADO, Uber y la agencia de consultoría Deloitte.

Te recomendamos: La CDMX invertirá 200 mdp en infraestructura ciclista este año

Publicidad

La iniciativa transcurrirá en cinco etapas:

  1. Explorar, que inició el 16 de mayo. Cualquier persona puede compartir una experiencia de movilidad a través del sitio challenges.cityoftomorrow.com/mexico-city. Con este ejercicio se rastrearán las necesidades más importantes de la Ciudad de México y se recopilará información sobre la diferencia entre las necesidades y las opciones de transporte. Esta fase comenzó desde el jueves y terminará el 8 de agosto.
  2. Proponer. En la segunda fase que comienza el 8 de agosto, se abre la convocatoria para la recepción de propuestas, mismas que deberán llenarse a través de un formulario, y deberán respaldarse con una imagen de apoyo y una traducción al inglés del mismo. La recepción de propuestas termina el 2 de octubre.
  3. Refinar. El comité organizador selecciona 12 semifinalistas, que recibirán recursos para adaptar sus soluciones a las comunidades locales y posteriormente, desarrollarán una propuesta piloto. Esta fase comienza el 2 de octubre y finaliza el 27 de noviembre.
  4. Selección. El 27 de noviembre un panel de jueces expertos elige las propuestas más destacadas y las personas, organizaciones o empresas recibirán hasta 100,000 dólares por proyecto.
  5. Piloto. La última etapa varía dependiendo del proyecto. Algunos ganadores recibirán el 10 de diciembre un contrato para echar a andar un programa piloto con sus ideas.

Lee también: La avenida Hidalgo del Centro Histórico de la CDMX será de un solo sentido

Publicidad

Publicidad