Al apostar por una infraestructura y servicios ecológicos se fortalecerá la recuperación post pandemia, dijo Denis Quennet, directora de Ciudades y Transporte de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana GIZ. Y puntualizó que, incluso cuando la pandemia de COVID-19 se supere, seguirá existiendo un grave problema que debe ser atendido: la emergencia climática.
Por lo que urge aumentar los recursos para que las ciudades, como la capital del país, mejoren su relación con la naturaleza.
La transformación urbana inclusiva y sin emisiones de carbono elevaría el nivel de vida de todos, además de asegurar la prosperidad económica en las próximas décadas, informó Natalia García, especialista en Gestión Pública de la Universidad de los Andes en Colombia.
El objetivo se puede lograr a través de la alineación de políticas nacionales para mejorar la conectividad de las ciudades, apostar por una infraestructura urbana sostenible, incentivar las ciudades en carbono neutro y apoyar la acción climática local, apuntó la experta.