Del total dedicado a infraestructura, 79% corresponde a comunicaciones y transportes; 7.1% al sector de agua y medioambiente; 4.5% a seguridad pública y defensa; 3.8% para las sucursales del Banco de Bienestar; 3.1% a educación y cultura; 1.1% a salud; 0.6% al sector turismo y 0.7% a otros sectores.
Para los grandes proyectos de este sexenio, se propone el siguiente reparto de recursos el próximo año: el Tren Maya, con 36,300 millones de pesos; el Aeropuerto General Felipe Ángeles, con 21,300 millones de pesos; la Refinería Dos Bocas, con 45,050 millones de pesos; y el Tren Interurbano México-Toluca, con 7,000 millones de pesos.
Te recomendamos:
La gran diferencia se percibe en el total destinado a las obras referentes a ferrocarriles y trenes suburbanos que, en esta propuesta entregada a la Cámara de Diputados, contempla 44,873 millones de pesos de recursos fiscales presupuestarios, 1,812 millones extras y 12,442 millones de inversión privada, lo que da un total de 59,126 pesos. El año anterior, ese monto quedó en 11,247 millones de pesos.
En este segmento se incluyen las obras del Tren Maya, el Tren Interurbano de México-Toluca y la Corrección de la curvatura y pendiente de la Línea Z, del Istmo de Tehuantepec, por un total de 44,873 millones de pesos.