Se contempla que en 19.85 hectáreas, que comprenden 22 bodegas del inmueble, se instalen 36,000 módulos fotovoltáicos que generarán hasta 25 GWh al año. El sistema se convertirá en la central fotovoltáica más grande que haya en cualquier ciudad del mundo, dijo Claudia Sheinbaum en el Woman in Energy.
La energía generada equivaldrá al consumo de 15,240 viviendas y significará 3.5 millones de pesos de ahorro anual para la Central de Abastos.
Licitación, proyecto e inversión
La empresa que se encargará de hacer realidad la planta solar de la Central de Abastos, es la mexicana Fortius Electromecanica. Fue ganadora de la licitación lanzada por el gobierno de la Ciudad de México, por un contrato por 25.1 millones de pesos para la primera fase.
El proyecto contempla dos sistemas fotovoltáicos de generación distribuida que serán colocados en los techos de las naves industriales de la Central. Tendrán capacidad de un megawatt para consumo propio.

Esta segunda etapa consistirá en implementar 36,000 módulos fotovoltáicos para generar 18 megawatts.
En total, se estima que el proyecto requiera 400 millones de pesos de inversión.
Operación estará a cargo de CFE
La CFE (Comisión Federal de Electricidad), empresa estatal, pagará una renta de 1 millón 600,000 pesos anuales a la Central de abastos para poder operar la planta fotovoltaica, ya que con su uso se reducirá la factura eléctrica de la ciudad.
“Podríamos haber hecho que un privado la operara, pero preferimos que sea la CFE. Con este fortalecimiento para no solo dar electricidad a los más pobres, sino a las empresas”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno.