En 2021 las labores programadas se realizaron en poco más de la mitad con 56.65% de cumplimiento, a pesar de que el sistema reportó 9.8 averías representativas al día, con 1,802 kilómetros por cada falla.
Por la antigüedad de la infraestructura de algunas rutas hay líneas en las que es más urgente que se hagan intervenciones, como fue el caso de la Línea 1, que después de 50 años de funcionamiento está siendo intervenida con su primera modernización profunda.
Presupuesto para el mantenimiento del Metro
El STC va a la baja en sus gastos desde 2019 y en 2021 reportó su presupuesto más bajo desde 2015 con 15,081 millones de pesos.
El mismo año, Guillermo Calderón Aguilera, director del sistema, dijo que se había incrementado la inversión a mantenimiento de los trenes en 20.4%, sin embargo, no se reflejó en las intervenciones que solo tuvieron un aumento de 2.29 puntos porcentuales.
Este 2022 el organismo recibió 18,828 millones de pesos, parte de la estrategia del gobierno capitalino para fortalecer la movilidad en toda la ciudad y que se manifestó en un aumento de 70% en el presupuesto a este rubro.
De manera paralela se destinaron recursos a la reparación de la Línea 1, consistente en 37,335 que serán suministrados en los siguientes 19 años a la empresa china CRRC Zhuzhou, encargada de la rehabilitación y conservación posterior.
Las líneas del Metro más deterioradas
Uno de los indicadores de la calidad del servicio del Metro es la cantidad de averías que presentan los trenes de las distintas líneas. En 2021 el promedio total fue de 1,802 kilómetros recorridos por avería presentada.
Existen cuatro líneas que reportaron menos recorrido antes de presentar un problema (y, por lo tanto, con menor fiabilidad en los trenes). Entre ellas está la Línea 1, que se encuentra en reparación, con 1,235 averías por km. El resto son la Línea A, la 3, y la 9.
Respecto a las instalaciones fijas, el Metro registró 3,586 desperfectos relevantes de febrero a diciembre de 2021. Ese año, 13% causaron retraso en la operación que se tradujo en 79.3 horas, es decir, 13.05 minutos de afectación diarios en toda la red.
Las rutas que más presentaron estos problemas fueron la A, la Línea 3, la Línea 1 y la Línea B.