Publicidad
Publicidad

6 estímulos a la vivienda que anunció la Sedatu para 2017

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se reunió con Canadevi.
jue 08 diciembre 2016 08:33 AM
robles
robles - (Foto: Cortesía Sedatu)

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, anunció seis estímulos a la vivienda 2017 que incluyen la entrega de un paquete de recursos por más de 5,000 millones de pesos.

Durante la cena de fin de año de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Robles Berlanga dijo a los empresarios del sector que a través de estas medidas se podría alcanzar el próximo año las 130,000 acciones logradas en 2016, de acuerdo con comunicados de de la secretaría y de Canadevi enviados por separado.

Las medidas son:

1. La entrega de 538 millones de pesos, de los cuales 310 millones se destinarán a atender vivienda lista para ser desplazada en la fila del Infonavit, y los 230 millones de pesos restantes se dispersarán a través del Fovissste, las fuerzas armadas, la autoproducción social y la banca comercial.

2. A partir de enero próximo se destinarán 800 millones de pesos de los recursos presupuestales para 2017 a continuar con la indivualización de la fila, bajo las mismas reglas aplicadas en 2016.

Entérate: Infonavit descarta que aumento al salario afecte a derechohabientes

Publicidad

3. Se destinarán 4,500 millones de pesos para vivienda nueva, los cuales será distribuidos de acuerdo al porcentaje de las bolsas iniciales por estado y ejecutados con las nuevas reglas de operación 2017.

4. Se reinstalará la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable, con el fin de que se trace la ruta para homolar los criterios de sustentabilidad de todos los programas de vivienda del Gobierno de la República.

5. Se promoverá que quien perciba entre uno y 2.6 salarios mínimos puedan adquirir una vivienda de 315,000 pesos.

6. Se exhortará a las empresas del sectora para que los subsidios se asignen de forma transparente y se sancione a asesores de ventas que no sean transparentes, pues el "subsidio es para que las familias adquieran su vivienda, no para realizar estrategias de cierres de venta".

En su primer reunión con el sector privado, tras ser designado la semana pasada como nuevo director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Jorge Wolpert Kuri se comprometió a seguir trabajando con el sector en lo que resta del año confío en lo que viene para el 2017.

Lee: Sale Paloma Silva de la Comisión Nacional de Vivienda

El valor de mercado de la industria de la vivienda en México es superior a los 350,000 millones de pesos, impacta a 88% de las ramas económicas y consumen 99% de insumos nacionales, de acuerdo con la Canadevi.

El sector se enfrentará en los proximos 10 años al mayor crecimiento en la demanda de vivienda de México debido a la dinámica poblaciones del país y la transición actual del bono demográfico. Para 2020 se espera que se construyan 8 millones de viviendas.

 

 

 

 

 

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad