Publicidad
Publicidad

México, en el Top 10 de compradores de espacios comerciales en EU

El precio promedio de las propiedades comerciales adquiridas por los extranjeros durante el último año fue de 1 millón de dólares, de acuerdo con la Encuesta de Tendencias de Negocios Internacionales de Bienes Raíces Comerciales 2017.
mié 07 junio 2017 09:32 AM
bienes-raices-comerciales
bienes-raices-comerciales - (Foto: Shutterstock)

Los ciudadanos mexicanos ocuparon el segundo lugar entre los extranjeros que más propiedades comerciales adquirieron en 2016 en Estados Unidos, al comprar 14% de los bienes raíces dedicados solo para uso comercial vendidos a clientes internacionales.

La Encuesta de Tendencias de Negocios Internacionales de Bienes Raíces Comerciales 2017, difundida el martes por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR), mostró que los mexicanos solo fueron superados por los chinos, que sumaron 17% de los extranjeros que adquirieron propiedades comerciales en 2016.

El precio promedio de las propiedades comerciales adquiridas por los extranjeros durante el último año fue de 1 millón de dólares, según la encuesta.

Florida, Texas y California fueron las principales entidades de elección de los clientes internacionales para la compra de propiedades comerciales en Estados Unidos.

Lee también: Miami, el refugio inmobiliario de personajes mexicanos

El Top 10

Publicidad

1. China
2. México
3. Reino Unido
4. Venezuela
5. Canadá
6. Francia
7. Israel
8. Corea del Sur
9. Emirates Árabes Unidos
10. Vietnam

"Los múltiples años de continuo crecimiento del empleo y del fortalecimiento de la economía estadunidense, aunque a un ritmo modesto, convierten la propiedad comercial en una apuesta segura para los inversionistas mundiales que buscan diversificar sus carteras y generar retornos fuera de su país de origen", dijo en economista en jefe de la NAR, Lawrence Yun.

"El 40% de los Agentes de Bienes Raíces esperan un aumento de clientes extranjeros este año. Los mercados laborales saludables y la baja de los precios de la propiedad en los mercados más pequeños están a punto de representar una mayor proporción de la actividad", indico Yun en un comunicado.

La encuesta también mostró que los compradores extranjeros de propiedad comercial suelen traer más dinero en efectivo para la transacción que los que compran bienes raíces residenciales.

Lee más: Al mercado inmobiliario comercial de Monterrey le sobra oportunidad

El 60% de las transacciones internacionales se cerraron con efectivo, mientras que la encuesta residencial NAR de 2016 encontró que exactamente la mitad de los compradores pagaban en efectivo.

Entre los extranjeros que no usaron todo el efectivo, el 34% de los acuerdos comerciales involucraron financiamiento de deuda de fuentes estadounidenses.

Una abrumadora mayoría de compradores extranjeros adquirió espacios para fines de inversión o para su uso comercial.

Con información de Obraweb.mx

 

 

 

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad