Estas colonias, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, destacan por haber registrado un aumento relevante en los precios de renta y venta, en contraste con el resto de los barrios de la ciudad. También concentran una alta oferta de inmuebles en plataformas de renta de corta estancia, como Airbnb, explicó Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
El precio de vivir en las colonias
Las zonas señaladas por el gobierno capitalino son: Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires (en la alcaldía Cuauhtémoc), así como Escandón y San Miguel Chapultepec (en la Miguel Hidalgo).
Aunque en el discurso oficial se mencionó a Benito Juárez como otra zona afectada, no se incluyó ninguna de sus colonias en el listado de “zonas de tensión inmobiliaria”.
Entre las colonias señaladas, la más cara en términos de venta es Condesa, con un precio promedio de 54,061 pesos por metro cuadrado a julio de 2025, según datos de la plataforma Clau.com.
En el extremo opuesto está la colonia Doctores. Aunque en el pasado fue relegada por su percepción de inseguridad, su cercanía con colonias como Roma ha elevado su valor. Actualmente, el precio por metro cuadrado se encuentra en 36,338 pesos.
En esta colonia, el gobierno de la Ciudad de México (durante la pasada administración encabezada por Martí Batres) inició la construcción de viviendas para jóvenes, con 158 departamentos en renta para personas de entre 18 y 35 años, a precios que van de los 2,000 a los 5,000 pesos mensuales.
En cuanto a renta, el orden de las colonias cambia. La más cara es Hipódromo Condesa, con un precio promedio de 46,680 pesos al mes, de acuerdo con la plataforma Homie. La más accesible es Buenos Aires, en la misma alcaldía, con un promedio mensual de 21,750 pesos.