Publicidad
Publicidad

Rentas altas caracterizan a "zonas de tensión inmobiliaria" en CDMX

Colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo fueron señaladas como problemáticas en acceso a la vivienda, de acuerdo al gobierno de la CDMX.
jue 17 julio 2025 06:02 PM
Rentas de 46,000 pesos marcan "zonas de tensión inmobiliaria" en CDMX
Las zonas se determinaron como parte de Bando 1, la estrategia contra la gentrificación del gobierno de la CDMX.

La protesta contra la gentrificación realizada el pasado 4 de julio en la Ciudad de México, el anuncio de una segunda jornada el próximo 21 de julio y la inconformidad general de la población ante el incremento del costo de la vivienda y de la vida en la capital, derivaron en que el gobierno local anunciara el Bando 1, un plan para enfrentar este problema.

Como parte de la formulación de una lista de 14 acciones para atender tanto el desplazamiento de habitantes como la escasa accesibilidad a la vivienda, se estudiaron las colonias con los inmuebles más caros de la ciudad y se identificaron como “zonas de tensión inmobiliaria”, debido a que sus precios (que oscilan entre los 36,000 y 54,000 pesos por metro cuadrado) resultan inaccesibles para la mayoría de la población.

Publicidad

Estas colonias, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, destacan por haber registrado un aumento relevante en los precios de renta y venta, en contraste con el resto de los barrios de la ciudad. También concentran una alta oferta de inmuebles en plataformas de renta de corta estancia, como Airbnb, explicó Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

El precio de vivir en las colonias

Las zonas señaladas por el gobierno capitalino son: Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires (en la alcaldía Cuauhtémoc), así como Escandón y San Miguel Chapultepec (en la Miguel Hidalgo).

Aunque en el discurso oficial se mencionó a Benito Juárez como otra zona afectada, no se incluyó ninguna de sus colonias en el listado de “zonas de tensión inmobiliaria”.

Entre las colonias señaladas, la más cara en términos de venta es Condesa, con un precio promedio de 54,061 pesos por metro cuadrado a julio de 2025, según datos de la plataforma Clau.com.

En el extremo opuesto está la colonia Doctores. Aunque en el pasado fue relegada por su percepción de inseguridad, su cercanía con colonias como Roma ha elevado su valor. Actualmente, el precio por metro cuadrado se encuentra en 36,338 pesos.

En esta colonia, el gobierno de la Ciudad de México (durante la pasada administración encabezada por Martí Batres) inició la construcción de viviendas para jóvenes, con 158 departamentos en renta para personas de entre 18 y 35 años, a precios que van de los 2,000 a los 5,000 pesos mensuales.

En cuanto a renta, el orden de las colonias cambia. La más cara es Hipódromo Condesa, con un precio promedio de 46,680 pesos al mes, de acuerdo con la plataforma Homie. La más accesible es Buenos Aires, en la misma alcaldía, con un promedio mensual de 21,750 pesos.

Publicidad

El papel de Airbnb

Las autoridades también señalaron que la alta cantidad de departamentos usados como alojamiento turístico a través de Airbnb forma parte del problema.

Según datos de Inside Airbnb, en marzo de 2025 había 26,068 inmuebles registrados en la plataforma: 65.8% eran departamentos completos, 33.2% habitaciones privadas, 0.7% compartidas y 0.3% habitaciones de hotel.

Del total de unidades, 12,031 se ubicaban en la alcaldía Cuauhtémoc, es decir, el 46.15% del total activo en la capital. Esto equivale a casi una tercera parte del total de viviendas en el corredor Condesa-Roma, de acuerdo con un análisis publicado en 2022 por Tinsa y Propiedades.com.

La alcaldía con la segunda mayor concentración fue Miguel Hidalgo, con 4,441 anuncios (22.1%), seguida de Benito Juárez, con 2,989 anuncios (11.4%).

Zonas de tensión, las de mayor interés

El objetivo de señalar estas colonias es priorizarlas dentro de la nueva estrategia contra la gentrificación, la cual contempla medidas como un tope a las rentas, un límite de incremento anual equivalente a la inflación registrada y una restricción para que no más del 50% de las habitaciones puedan ser rentadas a través de plataformas (una medida que Airbnb buscó impugnar a inicios de este año).

Si la medida de limitar los aumentos al nivel de inflación se hubiera aplicado desde hace cinco años —durante la pandemia, cuando colonias como Condesa comenzaron su proceso de turistificación—, el valor actual sería más bajo en las zonas más caras.

Por ejemplo, el precio promedio en Hipódromo Condesa sería de 35,133 pesos. Sin embargo, el efecto acumulado juega en contra de otras zonas como la Condesa, cuyo valor actual promedio es de 44,000 pesos, aunque habría alcanzado los 53,351 pesos si se hubiera aplicado solo el ajuste inflacionario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad