Galería Obras: San Pedro + RO / AS Arquitectura + EZC Arquitectos

Nombre del proyecto
San Pedro + RO
2. Ubicación (ciudad, estado, dirección)
Prolongación Paseo de Montejo por C.25 Col. Campestre, 97120 Mérida, Yucatán
3. Tipología (tipo específico de construcción de que se trata)
Restaurante-Bar
4. Nombre del proyecto
San Pedro + RO
5 Categoría y subcategoría
2. Edificación b) Comercial
6. Fechas de inicio y término de la construcción
Agosto 2013 – Octubre 2013
7. Nombres de los realizadores:
Desarrollador (Inversionista)
Nombre de la empresa: Grupo Cielo
Ubicación: Calle 15 (Entre 15 y 17), 97120 Mérida, Yucatán, México
Web: S/D
E-mail: S/D
Diseñador (arquitecto o ingeniero + empresa)
Nombre de la empresa: AS Arquitectura + EZC Arquitectos
Ubicación: Calle 19 no. 115 x 24 Planta Alta, Col. México. Mérida, Yucatán
Web: www.asarquitectura.com
E-mail: www.asarquitectura.com
Constructor (empresa o contratista principal)
Nombre de la empresa: Arciconstru S.A. de C.V.
Ubicación: Calle 5 No. 74 por 3 y 5 Col. San Antonio Cinta, Mérida, Yucatán.
Web: www.arciconstru.com
El área de disco se manejó como un contraste con el área de lobby al cual se accede por medio de una pasarela que sirve como elemento que dirige y que genera una transición entre ambos espacios. Una vez en la planta alta, el espacio se desarrolló mediante una pista disgregada por todo el lugar para generar una igualdad en cuanto a visuales y que al mismo tiempo por la función del espacio marque cierto dinamismo, dicha pista se encuentra contenida por la cabina del DJ y las barras que se convierten en remates visuales. En cuanto a la iluminacion tanto en ubicación, lámparas y niveles de luminosidad se logra engranar el ambiente cálido, acogedor y confortable en el área de lobby, así como dinámico e interactivo en el área de disco. De igual forma el mobiliario juega un papel importante en el interior. Las instalaciones se encuentran al descubierto en gran medida, elementos de madera como son los racks, concreto y acero como elementos de construcción, con detalles de iluminación, color y vegetación. El piso del interior consiste en un tapiz de mosaico tradicional de la región, estampado en tonos claros que ayuda a amplificar el paso de la luz en el lugar. La madera es otro elemento clave rescatado del concepto; se empleó para la construcción de todo el mobiliario y para el revestimiento de plafones.
Se reforzó la idea de manejar espacios abiertos que reduzcan el consumo de elementos energéticos como aire acondicionado.
La piel de la fachada se manejó como un degradado que muestra los elementos principales del lugar como es la madera y la trama de puntos. Un punto importante es el uso de los acabados, donde la sencillez y naturaleza de las maderas, tubos de PVC y elemento perforados surgen como detalles limpios y sutiles, jugando con sus propios colores cálidos y vivos dando por si mismos un patrón al espacio. Se buscó que el espacio fuera amable con el usuario y que funcionara como un punto de encuentro social, incorporando a la naturaleza con toques inspirados en la vida nocturna, un lugar que atesora momentos con amigos.