Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

FICHA TÉCNICA

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Agua Prieta

Tipología: Infraestructura Hidráulica

Fechas de inicio y terminación de la obra: 17 Enero 2011 a 25 Febrero 2014

 

Aportaciones y/o innovaciones en la realización de esta Obra en los siguientes rubros:

Publicidad

Diseño

La planta de tratamiento de aguas residuales está diseñada con tecnología y equipo de última Generación, siendo su operación totalmente automatizada, desde la separación de basura, lodos, aceites y oxigenación, hasta la clarificación del agua.

Construcción

Por la topografía del terreno y el área restringida en varios aspectos se tuvieron múltiples retos entre los que se destacan: excavación de 83,579.93 m3 en roca mediante medios mecánicos siendo que no se permitió el uso de explosivos por la cercanía de viviendas aledañas al predio y por otra parte la infraestructura de CFE de la Hidroeléctrica Valentín Gómez Farías, entre los que se encuentran el vaso regulador a escasos 150 m, túnel colector que abastece a la Hidroeléctrica el cual pasa a por debajo del predio a 13 m de profundidad, en la parte más baja del terreno se retiraron 108,425.61 m3 de material inestable tirado a volteo durante la construcción de la hidroeléctrica; este material se mejoró y se rellenó hasta alcanzar niveles de proyecto mediante la utilización de muros gavión tipo y tierra armada; en algunos lugares se llegó hasta los 35 m de altura con este sistema.

La infraestructura principal construida consta de un viaducto elevado para desbaste, canalización y conducción del agua Cruda; tanque de Desarenado y Desengrasado, Un tanque de Tratamiento Primario, un Cárcamo de Efluentes, 6 Tanques de Lodos periféricos, 9 tanques de tratamiento Secundario con capacidad de 69,000 m3 cada uno; seis tanques digestores con capacidad de 14,000 m3 cada uno; una subestación principal y cuatro derivadoras, un edificio de sopladores, filtros prensa y espesamiento de lodos, para su construcción se colocaron 10,000 Tons. de acero de refuerzo, 121 mil m3 de concreto, 23 Km de tuberías y 55,000 Km de cableado.

Entrevista

Sustentabilidad

Un Sistema de Cogeneración en la planta, que se logra integrando a los Trenes de Agua y Lodos un tercer tren de Biogás, se produce así, por la digestión de lodos la energía que puede proveer a la planta de hasta de un 90% de su consumo energético. 

FOTOS: ICA

¿Por qué debe ser la Obra del Año?

La planta de tratamiento de aguas residuales “Agua Prieta” es la segunda más grande de México y Latinoamérica en Operación  al  tratar 8,500 lps., que es el 85% de las aguas residuales generadas en la zona metropolitana de Guadalajara; obra que beneficia a 4 millones de habitantes.

El agua que se entregará una vez tratada cumplirá con la norma NOM-001 SEMARNAT-1996 para Cuerpos Tipo B. 

Otro aspecto es la protección al medio ambiente, con esta obra se tendrá en poco tiempo el saneamiento del Río Santiago, considerado el más contaminado del Estado de Jalisco y uno de los más contaminados de México.

La planta es autosustentable energéticamente, por lo que su Huella de Carbono será mínima y su emisión de contaminantes también.

Tags

Obras

Publicidad
Publicidad