Sofia

FICHA TÉCNICA
Sofia
Tipología: Residencial y Oficinas
Fechas de inicio y término de la construcción: Enero a Mayo 2014
Desarrollar un edificio con un diseño, arquitectura y calidad de clase mundial que superan las expectativas del mercado nacional. Ofreciendo una colección de amenidades únicas en la ciudad que enriquecerán la vida de sus residentes y usuarios de manera única.
Desde su conceptualización, se buscó que SOFIA no sólo fuera impactante visualmente sino que se colocara entre los mejores edificios de su tipo a nivel mundial con diferenciadores claros como: Diseño estético y de vanguardia, cumplimiento con estándares mundiales, eficiencia operativa, integración a su entorno y ejemplo a seguir en materia de sustentabilidad y responsabilidad social.
Entrevista
Se logró llevar a cabo un diseño y ejecución que involucró un equipo multinacional de especialistas y constructores que tuvieran la capacidad de cumplir especificaciones internacionales diferentes a las utilizadas normalmente en México, no únicamente en términos de las características y desempeño del material, sino en la manera de ejecutar de manera precisa y sin desviaciones.
Lograr la coordinación y entendimiento del equipo no fue fácil: El idioma, la tradición de hacer las cosas, la cultura, la familiaridad con equipos y sistemas, fueron factores clave que se tuvieron que integrar.
En cuanto a la mezcla del concreto, se adiciono ceniza volante (Fly ash), contrarrestando el contenido de cemento por m3 para disminuir la huella de carbono que se produce al momento de fabricar cemento, requiriendo menos agregados que el concreto común.
SOFIA ncesito de mezclas específicas para los colados del proyecto, estos fueron realizados en mega pascales en unidades del sistema internacional (49Mpa, 35Mpa, 28Mpa). En la ejecución del colado de losas, se utilizaron aditivos acelerantes, permitiendo colar 1 losa cada 8 días reduciendo el tiempo esperado para completar el 100% de la estructura.
SOFIA es el primer edificio en México que utilizó las barreras perimetrales de construcción llamadas “Power Shield” que protege del viento. Es imposible lograr calidad de clase mundial con mano de obra carente del mínimo confort y seguridad para realizar su trabajo.
FOTOS: One Development Group
¿Por qué debe ser la Obra del Año?
Por sus aportaciones de clase mundial a la valoración y cuidado de los árboles, del medio ambiente en general y por dar evidencia clara de un cambio notable de construcción vertical en un área que ilustra el futuro de importantes tendencias demográficas y socioeconómicas en las grandes ciudades de México.
Además por su modo de operar sus proyectos al manejar un modelo único al que One Development Group le ha llamado “Excelencia Operacional by ONE”, aplicando técnicas de manufactura esbelta (Lean and Agile Management), para acortar tiempos y controlar costos de manera sorprendente, en beneficio de clientes e inversionistas.