Publicidad
Publicidad

'El Teatro del Mundo', la arquitectura como ornamento político

La exposición, que será exhibida hasta el 28 de septiembre en el Museo Tamayo, aborda la arquitectura como escenario para la representación social y política.
jue 28 agosto 2014 12:25 PM
Placeholder articulo
Placeholder articulo

El Museo Tamayo de la Ciudad de México muestra “El Teatro del Mundo”, una exhibición que tiene como objeto exponer la arquitectura de una ciudad como ‘ornamento’ de los gobiernos, derivada de promesas políticas. La muestra estará disponible hasta el 28 de septiembre. 

El título alude a una metáfora utilizada desde la antigüedad, que se refiere a la noción del mundo como escenario, en la cual cada individuo de la sociedad tiene un guión designado para interpretar.

Entre las obras que forman parte de la muestra cabe destacar la comisión del Museo Tamayo de Cape Sonnets (Sonetos del Cabo) de la artista Ângela Ferreira, informa un comunicado de prensa de Conaculta.

Ferreria toma como punto de partida las torres de radio construidas en su natal Mozambique, en los años 70 del siglo pasado, donde se escuchaban los poemas de Peter Blum (1925-1990), escritos en 1950 en Sudáfrica durante el régimen del Apartheid. La obra de más de siete metros de altura esta colocada en el patio central del museo. 

Por otra parte, el artista mexicano José Dávila presenta su obra "Topologies of Belief"(Topologías de la fe), 2011, basándose en las estructuras hiperbólicas del artista mexicano-español Félix Candela.

Asimismo, los artistas Terence Gower y Pedro Reyes fueron invitados para retomar la segunda versión de su proyecto New Monuments for New Neighborhoods II (Nuevos monumentos para nuevas colonias II), 2005-2014, para el cual han conversado por más de una década y en donde hacen referencia a los monumentos y su función.

Publicidad

Por su parte, Carlos Garaicoa presenta Bend City (Ciudad Doblada), 2007, una ciudad hecha de papel en la cual sólo se levantan fachadas inventadas.

Tomado de Museo Tamayo 

 

Tomado de Museo Tamayo 

Tags

Arquitectura

Publicidad

Publicidad