Publicidad
Publicidad

Museo Nacional de Arquitectura celebra la obra de David Muñoz

A través de una exposición, Bellas Artes recuerda los aportes del arquitecto mexicano, artífice de obras como el Palacio Legislativo de San Lázaro y el edificio de la Lotería Nacional.
lun 28 marzo 2016 11:16 AM
david_muñoz_expo
david_muñoz_expo - (Foto: Tomada de Facebook.com/Museo Nacional de Arquitectura)

El Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes recuerda la trayectoria del arquitecto mexicano David Muñoz Suárez (1924-2000) con la exposición La arquitectura de David Muñoz y su legado.

Por medio de maquetas, planos, fotografías y diversos objetos se destacan los aportes del autor de construcciones emblemáticas como el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Centro de Prensa de los Juegos Olímpicos de México 1968, el edificio de la Lotería Nacional (ahora del SAT), y el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El Edificio de la Lotería Nacional (ahora del SAT) es una de las obras representativas de David Muñoz. IMAGEN: Tomada de Google Maps 

La exposición está a cargo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, en coordinación con Mauricio Muñoz Anchondo, arquitecto, curador e hijo de Muñoz Suárez.

La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de junio y a decir del coordinador de la exposición, su padre se caracterizó por "la precisión y la meticulosidad, tanto en el conjunto como en los detalles".

Publicidad

Algunas de sus creaciones, añade, "son paradigmas de la aplicación de las concepciones plásticas y artísticas que enfatizan los valores culturales regionales".

Nota:  Celebran a Teodoro González con exposición de sus maquetas

De igual forma, destaca que tenía "un profundo conocimiento de la tecnología moderna y un gran talento para proponer soluciones particulares, patentes en sus proyectos. Sus obras van desde un motel en San Miguel de Allende, hasta conjuntos universitarios y estaciones del Metro".

Un capítulo importante en su producción arquitectónica es el que desarrolló en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez y Jorge Campuzano, con el diseño de los edificios de gobierno para Dodoma, la entonces nueva capital de Tanzania.

Otra faceta que distinguió a David Muñoz fue la docencia, ya que durante 25 años fue profesor de proyectos en la Escuela Nacional de Arquitectura, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"David Muñoz Suárez era una persona humilde, de tal manera que nunca se consideró arquitecto, pero siempre insistió en serlo, ya que contaba con el talento nato de un gran artista y la sencillez de un aprendiz incansable, ávido de conocimientos y retos", indica el curador.

Muñoz Anchondo relata que su padre era un gran admirador de las culturas indígenas de México; las respetaba profundamente por el uso de la simetría, la proporción y la forma de sus construcciones envueltas en una cosmovisión de equilibrio entre el hombre y su entorno, conocimiento del que se apropió debido a sus orígenes rurales en el estado de Guanajuato.

"Su obra es una invitación a la reflexión sobre la idea del progreso y la modernidad", asevera.

Tags

Arquitectura

Publicidad

Publicidad