Pasado y presente de Corea del Sur se unen en sus palacios
Pasado y presente se unen en Corea del Sur. La íntima relación del tiempo hace vibrar al visitante ante un peculiar paseo histórico por los antiguos palacios orientales que datan de los años 1300, cuyos habitantes trascienden al tiempo.
El resurgimiento de Corea del Sur frente a la adversidad, después de haber sido blanco de ataques japoneses en el siglo XVI y constantes enfrentamientos con lo que actualmente es Corea del Norte, Corea del Sur está en pie y pleno crecimiento.
En Seúl, la capital de Corea del Sur, existen cinco palacios históricos el Gyeongbokgung, Changdeokgung, Deoksugung, Changgyeonggung y Gyeonghuigung.
Notimex visitó el histórico palacio de Gyeongbokgung, que significa "bendecido grandemente por el cielo" y mundialmente reconocido por su tradicional espectáculo de cambio de guardia.
Nota: Bagan, la ciudad de los templos de oro (literal)
El palacio, considerado visita obligada en Seúl, fue construido en 1395 y fue ocupado tres años por la dinastía Joseon, por el monarca Lee Seong-Gye. Como se sitúa en la parte norte de Seúl, solía ser llamado también como Palacio del Norte.
En el lado sur del palacio se encuentra la entrada principal, en donde coreanos ataviados con su vestimenta típica esperan a los visitantes para introducirlos en la historia del país.
Al interior, se encuentra la sala principal llamada Geunjeongjeon, el lugar en donde se realizaban las ceremonias oficiales y los funcionarios rendían los informes matutinos ante el rey. Se aprecia el trayecto por donde caminaba el monarca y los caminos que avanzan a su lado eran ocupados por la Corte.
El palacio, impecablemente cuidado para la visita de turistas nacionales y extranjeros, muestra habitaciones y piezas de sobriedad absoluta, característica de esa cultura, cuya arquitectura aprovecha con excelencia la geografía a su alrededor, un excelente ejemplo de estructura tradicional de los palacios coreanos.
En Gyeongbokgung, el visitante se topa con una biblioteca llamada sujeongjeon, donde los funcionarios de esa época tenían largas horas de lectura y el Sajeongjeon, que era la oficina de trabajo del rey.
Nota: El 30% de la Gran Muralla china de la dinastía Ming ha desaparecido
Hay salones dedicados a las reliquias históricas que mantenían las dinastías y figuras talladas en piedra que denotan los guardianes del lugar.
Deoksungung, el palacio de la realeza coreana
Otro de los palacios en Corea del Sur es el de Deoksungung, fue habitado por varios miembros de la realeza coreana hasta la ocupación japonesa. En esta época, los edificios estaban hechos principalmente de madera pintada, aunque parte de la construcción deja apreciar cierto estilo occidental.
El palacio alberga el museo de arte a donde se ingresa una vez que se ha cumplido un requisito indispensable: quitarse el zapato de calle y cambiarlo por las sandalias coreanas.
Además de apreciar los grandes pasillos entre habitación y habitación del palacio, el museo que presenta una importante galería de fotografías de las diferentes dinastías y poderosos militares, comparte el mobiliario de la época antigua.
Grandes y sobrios salones de juntas, estudios, comedores, recámaras y la terraza del lugar puede ser visitada por el turista.
Además de los visitantes coreanos, acuden a estos recorridos habitantes de todo el continente asiático, atraídos por la estructura de los palacios y la forma en que los surcoreanos levantaron de nuevo su historia, después de que la guerra contra Japón los dejó consumir bajo el fuego.