Pero después de varios intentos, la empresa no prosperó; “en ese momento el mercado en México no estaba listo. Me estaba enfrentando al problema de ser una idea demasiado innovadora y las personas no aceptaban la idea de usar los contenedores como otra cosa que no fuera el transporte de mercancías”, cuenta Peón a Expansión y Obras.
El arquitecto decidió dejar en pausa el proyecto, pero no lo olvidó. Mientras se desarrollaba profesionalmente en el diseño en Canadá, estudiaba las oportunidades que tenía en México, hasta que hace ocho meses, después de estudios de mercado y análisis, creyó que era buen momento para volver y se puso manos a la obra.
Su producto se basa en agregar aditamentos a contenedores marítimos para hacerlos habitables, sustentables y móviles. Cuenta con paneles solares para generar energía y sistemas de captación de agua.

Por lo que en esta ocasión, en menos de un año ha firmado contratos por más de 10,000 unidades para diferentes empresas, a las que les quedó como anillo al dedo para cumplir sus objetivos de sustentabilidad y reducción de costos.
Algunas de las compañías que ya firmaron con Econtainer son Ocesa, empresa de entretenimiento que quiere 200 contenedores para hacer camerinos, oficinas móviles, dormitorios y baños; el Tren Maya, que requiere 500 piezas para dormitorios, oficinas y módulos de salud.