La historia para develar este misterio comienza en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para establecer una dependencia federal "cuyas funciones civilizadoras llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal (ahora Ciudad de México), sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”.
La respuesta a su petición se asentó en julio de 1921, cuando el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismo año en que Vasconcelos asumió el cargo de ministro de Educación Pública.
¿Quién diseñó las escuelas en México?
Aunque con la creación de la SEP comenzó la construcción de numerosas escuelas en el territorio nacional, no fue sino hasta 1932 cuando se pensó en llevar el crecimiento de estos recintos un paso más allá. Es en este año cuando el también pintor Juan O' Gorman es nombrado jefe del departamento de escuelas de la SEP y se le asigna la tarea de construir el mayor número de escuelas en la Ciudad de México en el menor tiempo posible.
El reto no era sólo contrarreloj, sino que los recursos económicos también eran limitados. Entonces O' Gorman decidió optar por la arquitectura funcional, que no era nueva para él, de hecho se considera que él inauguró la arquitectura moderna en México, con la primera obra funcionalista en América Latina que realizó a los 24 años: la casa-estudio de Palmas 81.
