Costa Rica amplia su corredor carretero del Pacífico

Guanacaste es la provincia más grande del país y el turismo es una de sus principales actividades económicas, por lo que se espera que esta obra sea muy importante para el desarrollo regional y nacional y para incrementar el turismo y la competitividad del país en materia de transporte.
La Planta de Colorado de Abangares en Guanacaste produce y suministra cemento diseñado especialmente para la empresa Constructora FCC, responsable de la obra. El cemento es de alta resistencia y está adicionado con Puzolana, lo que permite regular el calor de hidratación y disminuir el efecto de grietas en el pavimento.
Desde 2010, la empresa ha construido más de 33 millones de metros cuadrados de pavimentos, lo equivalente a una carretera de dos carriles desde Nueva York hasta San Francisco.
Los pavimentos de cemento o concreto, a diferencia de los construidos con asfalto, ofrecen muchos beneficios como: Mayor durabilidad, disminución de costos a lo largo del ciclo de vida de la obra, reducción de temperatura y mayor seguridad.
Debido a su rigidez, el pavimento de concreto ofrece mucha menor resistencia al rodado de los neumáticos. En consecuencia, el pavimento de concreto permite que el consumo de combustible, en vehículos que se trasladan a más de 30 Km/h, sea menor en comparación con otros pavimentos como los hechos con asfalto.