44% de los constructores se queda con el mismo sueldo

Para 2014 55% de los profesionistas del sector inmobiliario y de construcción de países como México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia esperan un crecimiento leve o significativo para 2014, dio a conocer la consultora en reclutamiento Michael Page.
Esto, de acuerdo con su encuesta 'Employment Outlook – Property & Construction 2013-2014', la cual incluye más de 1,200 entrevistas realizadas a profesionistas de la industria en todos los niveles.
A nivel regional, la tendencia en términos de aumento salarial y pago de bonos se encuentra ligeramente a la baja en 2013, en comparación con los años anteriores. Este año 44% de los encuestados reportó no haber recibido aumento salarial mientras que 61% afirmó que no gozó de un bono, pero las perspectivas rumbo a 2014 son alentadoras.
"Dado que los sueldos no presentaron mayores aumentos en comparación con 2012, encontramos que 8 de cada 10 empleados en este sector busca cambiar de empleo", dijo Salim Bitar, director de Michael Page México.
Añadió que las principales razones del cambio son: mejores oportunidades de crecimiento, mayores salarios y mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
"No obstante, en miras al año que viene, prevemos interesantes oportunidades para las empresas que deberán poner un mayor enfoque a la retención de los mejores talentos en 2014", indicó.
De acuerdo con un comunicado de la empresa, para aumentar sus ganancias a largo plazo, 81% de los profesionales del sector buscará realizar cambios radicales en su carrera, al mismo tiempo que serán flexibles al cambio y aprovecharán las oportunidades del mercado.
México cree en el crecimiento
Rumbo a 2014, los profesionistas se mostraron optimistas, ya que 43% de los encuestados mexicanos apostó por un leve crecimiento en el sector.
A nivel regional, 55% de los encuestados esperan un crecimiento leve o significativo para el sector en el 2014, lo que concuerda con sus expectativas de salario y empleo para el siguiente año, ya que 68% considera que su bono será mayor y 60% afirma estar seguro o muy seguro respecto a las oportunidades de trabajo, explicó el directivo.
En la búsqueda de empleo para el siguiente año, 58% de los encuestados a nivel regional considera a las consultoras de reclutamiento como el canal principal para esta actividad, mientras que canales en línea y aplicaciones directas dentro del sitio de las empresas aparecen en 43% y 38% de las respuestas, respectivamente.