Colonos de Ameyalco deben ser informados de proyecto hidráulico: CDHDF

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó a la delegación Álvaro Obregón difundir entre los pobladores de San Bartolo Ameyalco la información del proyecto hidráulico, que ocasionó un conflicto entre autoridades y habitantes del lugar.
Lo anterior, a fin de garantizar el derecho a la información de las personas que viven en esa comunidad.
El organismo que preside, Perla Gómez Gallardo, informó que a través de la Primera y Tercera Visitadurías sigue con la investigación y documentación de varios expedientes de queja en los que tienen la calidad de agraviadas, personas que habitan esa comunidad.
Hasta el momento tiene registrados cinco expedientes que están en trámite, uno de ellos relacionado con la falta de acceso a la información del proyecto hidráulico que se busca realizar en la zona para abastecer de agua potable al pueblo.
Nota: San Bartolo Ameyalco, el proyecto de la discordia
Otros tres, expedientes están vinculados con la falta de implementación y desarrollo del proyecto hidráulico que pretende suministrar de agua potable a habitantes de la zona norte de esa comunidad.
Uno más, referido a los hechos que se suscitaron el 21 de mayo de 2014 en donde hubo enfrentamientos entre pobladores y policías y se realizaron detenciones de varias personas.
La decisión sobre la continuidad o no de ese proyecto es facultad de la autoridad delegacional en Álvaro Obregón, que debe respetar y garantizar a cabalidad los derechos humanos de todas las personas habitantes del citado pueblo.
“Mantener informada a la población representa una obligación de la autoridad y un derecho de las y los que integran el pueblo de San Bartolo Ameyalco, pues sólo con información cierta, previa, libre y oportuna se puede asegurar el respeto pleno a los derechos humanos”, aseveró.
Anunció que continúa con la investigación y documentación de los expedientes de queja, conforme a lo establecido en su Ley y Reglamento Interno y a los estándares internacionales en la materia, “vigilando en todo momento que en cada caso se respeten y garanticen los derechos de las personas peticionarias y agraviadas”.
La CNDH subrayó que derivado de esos expedientes, y “salvaguardando y garantizando los derechos de las y los habitantes de San Bartolo Ameyalco ha solicitado a la autoridad delegacional en Álvaro Obregón la realización de diversas acciones.
El 16 de febrero y 21 de mayo de 2014 solicitó a dicha demarcación diversas medidas precautorias, como garantizar el derecho a la información de los habitantes del pueblo, para que puedan conocer los alcances y condiciones de la obra previamente.
También en diversas fechas se llevaron reuniones de trabajo con servidores públicos de la delegación y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), quienes ampliaron y precisaron la información del proyecto, y proporcionaron el soporte documental respectivo.
Además, la CDHDF demandó diseñar un mecanismo que permitiera a los habitantes de San Bartolo Ameyalco tener acceso a información clara y precisa del referido proyecto.
La víspera comunicó a la autoridad delegacional que se tiene por atendida la medida solicitada de difundir la información sobre el proyecto hidráulico a la mayoría de la población de la comunidad, para garantizar el derecho a la información de las personas que viven en San Bartolo Ameyalco.