Publicidad
Publicidad

Diputados urgen a modificar la política hídrica

Los integrantes de la instancia legislativa plantearon la necesidad de cambiar los procedimientos, con el fin de optimizar el uso de ese recurso y terminar con el desperdicio de 41%.
jue 25 septiembre 2014 03:26 PM
Plata de tratamiento de aguas residuales
Plata de tratamiento de aguas residuales - (Foto: Cuartoscuro)

La Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados urgió a modificar la política hídrica con la participación de los tres poderes de la Unión y la ciudadanía, a fin de garantizar el abasto del líquido en el valle de México.

Los integrantes de la instancia legislativa plantearon la necesidad de cambiar esos procedimientos, con el fin de optimizar el uso de ese recurso y terminar con el desperdicio de 41%.

Los legisladores ofrecieron gestionar recursos suficientes para el sector hidráulico en 2015 pues, a su juicio, la propuesta entregada a la Cámara de Diputados por el Ejecutivo no reúne las características para impulsarlo en el marco de la nueva Ley General de Aguas.

En reunión de trabajo con los titulares del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y del organismo Cuenca Aguas del Valle de México, Ramón Aguirre y Fernando González, respectivamente, cuestionaron que en el presupuesto de 2015 sólo se aplique un aumento real de 1.4% al ramo.

El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie Flores, sostuvo que la propuesta de incremento “es inaceptable, porque se equipara al monto del presente año”, por lo que llamó a las autoridades a poner más atención al tema.

Adelantó que se gestionará con los grupos parlamentarios conceder más recursos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Desde esta comisión haremos una trinchera para exigir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorguen mayores recursos”.

Publicidad

Destacó la importancia de esas reuniones, donde los funcionarios exponen las necesidades y proyecciones sobre la captación y distribución del agua potable y el saneamiento en la zona metropolitana más grande del país, conformada por la Ciudad de México y 58 municipios de los estados de México e Hidalgo.

El diputado perredista Víctor Manuel Bautista López propuso que la comisión presente un punto de acuerdo para alertar que no son aceptables los 19,000 millones de pesos (mdp) propuestos por el Ejecutivo para el agua potable.

A su vez el petista Manuel Huerta Ladrón de Guevara estimó que la estrategia hídrica iría al despeñadero si no se invierten desde ahora los recursos necesarios que garanticen el abasto suficiente, el tratamiento de aguas residuales, el aprovechamiento de la lluvia y el saneamiento del líquido para su reutilización.

Javier Orihuela García, del PRD, urgió a impulsar una cultura integral de protección y racionalización del uso del recursos, basada en la concientización ciudadana.

También sugirió invertir en la extracción y en plantas procesadoras de aguas residuales que contribuyan a la preservación del recurso, y evitar así problemas sociales en el futuro.

El priísta Roberto Ruiz Moronatti pidió campañas de concientización ciudadana para cuidar el líquido, mientras que su homólogo Óscar Bautista Villegas destacó la pérdida del 41% del agua a causa de la tubería obsoleta que tiene la red de distribución.

Rafael Acosta Croda, del PAN, advirtió “que vamos al desfiladero” en el abasto de agua potable si no se aumenta la inversión para conservar y diseñar nueva infraestructura, y se alienta una cultura de concientización y protección del recurso.

Los perredistas Valentín González Bautista y Arturo Cruz Ramírez coincidieron en la necesidad de invertir más dinero para conservar la infraestructura y abatir la pérdida de 41% del agua potable.

Además se pronunciaron por el uso de agua tratada para los cultivos, por frenar la corrupción en el manejo de los recursos y alentar la transparencia y rendición de cuentas.

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad