Publicidad
Publicidad

Macroplaza a debate

Un proyecto detenido en Monterrey, de entre 700 y 1,000 mdp, genera opiniones encontradas entre urbanistas y arquitectos de la ciudad.
mar 30 septiembre 2014 03:53 PM
Renovaci�n Macroplaza
Renovaci�n Macroplaza - (Foto: KOALAMTY)

La falta de mantenimiento de la Macroplaza, que ocupa 40 hectáreas en el primer cuadro de Monterrey, preocupa a urbanistas y arquitectos, que tienen posiciones encontradas ante los proyectos para mantener su atractivo turístico.

Recientemente, la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León propuso el Proyecto de Revitalización de Monterrey, con un costo de entre 700 y 1,000 millones de pesos (mdp) para mejoras en la Macroplaza durante los próximos seis años. Contempla modificaciones en la fuente de Neptuno, la plaza Zaragoza, la explanada entre el congreso local y el Teatro de la Ciudad, y la Explanada de los Héroes.

El Congreso estatal frenó el proyecto por la oposición de arquitectos, urbanistas y parte de la sociedad civil que reclamaron irregularidades en el concurso de obra pública, que además quitaría áreas verdes.

Nora Toscano Cavazos, presidenta de la Academia Nacional de Arquitectura, explica que el proyecto aún no se ha cancelado: “De las cuatro juntas que se establecieron para el Consejo de la Macroplaza, sólo se llevaron a cabo dos con nulo consenso”.

El proyecto debe incluir los edificios que la rodean, que tienen cierto criterio de integración, apunta el arquitecto Guillermo Cortés Melo, catedrático de la UANL. “Hay otras áreas demasiado pobres y es ahí donde debía habilitarse el espacio”, propone. 

En este punto, Juan Ignacio Barragán, presidente de la Sociedad de Urbanistas de Nuevo León, advierte que ya hubo un intento de incorporar nuevos edificios que no dio resultados, tras construir un centro comercial en la calle Morelos, cuyos ingresos estaban previstos para resolver parcialmente los gastos de mantenimiento de la plaza.

Publicidad

El urbanista explica que uno de los temas que más inquietan es la existencia de estructuras que se hicieron antes de que hubiera losas y jardín, y que hoy, a 30 años de construcción, están muy deterioradas. 

Hasta ahora realizaron pequeñas intervenciones “nada más para que no se cayeran”. Pero si no se realiza un mantenimiento integral, en dos o tres años “podría ocurrir una desgracia”, continúa.

Cortesía: Manuel H. Borbolla

Tags

Arquitectura

Publicidad

Publicidad