Facilidad administrativa, necesaria en leyes secundarias: Solartec

La empresa mexicana Solartec, una de las principales productoras de paneles fotovoltaicos en Latinoamérica, consideró que el panorama para las energías renovables está “empantanado” debido a la falta de leyes secundarias en materia energética.
“Mientras no haya claridad sobre cómo termina este asunto, la mayoría de los clientes se van a esperar. ¿Por qué tener un contrato a cinco años si a lo mejor mañana me dan un beneficio tan grande que yo decido generar mi propio parque? Que es algo que hemos escuchado muy frecuentemente”, aseguró Gustavo Tomé, director de la compañía.
De acuerdo con el ingeniero, uno de los ingredientes fundamentales de estos cambios legislativos debería ser la agilidad administrativa para operar.
“Lo que quisiéramos ver es facilidad en la ejecución de lo que vayan a implementar en las leyes, la ejecución puntal a nivel de los funcionarios, el centro de monitoreo y enlace y la CFE”, indicó.
Solartec anunció este martes la apertura de una planta de producción de paneles en Houston, Texas, la cual tiene como objetivo lograr que el actual porcentaje de clientes estadounidenses (22%) crezca hasta constituir la mitad del total.
Nota: Solartec adquiere la firma francesa Tournaire Solaire Energie
Respecto a México, Tomé agregó que las estructuras financieras para poder soportar las inversiones en energía fotovoltaica, que son de muy largo plazo, no están a la par con las que se encuentran en otros países.
“Es necesario que se brinde algún beneficio a las energías renovables contra los hidrocarburos en este país, y no tanto de temas económicos sino de operatividad: que no haya temas regulatorios complicados, que el funcionario sepa el documento que le tienes que llevar, y que haya suficiente accesibilidad para todos los jugadores”, puntualizó.