Publicidad
Publicidad

La Unasur impulsa siete proyectos viales para conectar a Sudamérica

Los siete planes demandarán entre 12,000 y 14,000 mdd y todos tocan a los 12 países que integran la Unión de Naciones Suramericanas; el objetivo es crear una red de infraestructura 'que dé condiciones de competitividad'.
mar 09 diciembre 2014 08:33 AM
Amazonas
Amazonas - (Foto: Tomado de Flickr/ Chaskiventura)

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) impulsa el desarrollo de siete proyectos de conectividad vial y fluvial entre sus 12 países miembros, informó el lunes en Quito el secretario general del organismo, el colombiano Ernesto Samper.

"Todos estos proyectos tocan a los 12 países de Unasur, por eso les damos una consideración especial", dijo Samper durante una rueda de prensa tras la cumbre del organismo del jueves y viernes pasados en Ecuador.

De 30 proyectos de infraestructura delineados por el bloque, siete son considerados prioritarios como un corredor vial Caracas-Bogotá, un acceso al río Amazonas, una línea ferroviaria entre Paranaguá (Brasil) y Antofagasta (Chile), y el mejoramiento de la navegabilidad de los ríos de la cuenca del Plata.

Los siete planes demandarán entre 12,000 millones y 14,000 millones de dólares (mdd), según Samper.

"Hay sobre ellos un mandato claro de los presidentes para que los consideremos como prioridad regional", señaló el secretario de Unasur.

El objetivo de los proyectos es "crear realmente una red de infraestructura moderna que le dé condiciones de competitividad" a la región, anotó.

Publicidad

El jueves en el puerto de Guayaquil (suroeste) y el viernes en Quito se realizó una cumbre de la Unasur. En el encuentro, Surinam entregó la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay y se inauguró la sede del organismo, construida en las afueras de Quito.

La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Publicidad

Publicidad