Publicidad
Publicidad

Sedatu entrega certificaciones de tierras a campesinos

La entrega se realizó en Nayarit, Sinaloa y Guanajuato, y beneficia también a dependencias estatales. Entre los documentos entregados hay títulos de propiedad de terrenos, escuelas y canchas deportivas.
vie 14 agosto 2015 11:33 AM
certificados_tierras_mexico
certificados_tierras_mexico - (Foto: Notimex)

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) liberó este viernes listas de sucesión a campesinos, para evitar disputas familiares por la herencia de las tierras, brindando así seguridad jurídica sobre la tenencia de sus propiedades.

La instancia continuó con la entrega de títulos de propiedad de escuelas, canchas deportivas, parques y centros recreativos ubicados en diversos ejidos del país.

La Sedatu informó que ejidatarios y comuneros de todo el país también obtienen certeza jurídica en la tenencia de su tierra, mediante el ordenamiento y regularización de la propiedad rural.

Nota:  Sedatu logra acuerdos para ordenamiento ejidal en Oaxaca y Sinaloa

El personal del Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Procuraduría Agraria (PA) se trasladaron al ejido "Mesa de Picachos", en el municipio de Huajicori, en el estado de Nayarit, para levantar las listas de sucesión de 232 ejidatarios.

Además, la Sedatu entregó 509 documentos agrícolas a 501 integrantes del ejido "La Peñita de Jaltamba", perteneciente al municipio nayarita de Compostela, donde la seguridad documental en la tenencia de la tierra es un factor primordial para el desarrollo de esta zona.

Publicidad

Nota: Sedatu e INEGI acuerdan actualización de catastro agrario

La Sedatu subrayó que en Sinaloa se otorgaron 380 títulos de propiedad de solares urbanos en beneficio de 265 familias campesinas, que incluyen una cancha deportiva y un parque en el municipio de Sinaloa de Leyva.

Además de los títulos de propiedad de una escuela primaria y una de preescolar a favor de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del gobierno estatal.

Los documentos entregados involucran 68 hectáreas que forman el asentamiento humano del ejido "Cubiri La Capilla", mismo que inició hace 21 años su proceso de regularización y que culminó su proceso de certificación gracias a su incorporación al Programa Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (Fanar).

Con esas acciones se permitirá al municipio y al estado de Sinaloa tener el instrumento que garantice la propiedad sobre los servicios públicos que generan inversión y desarrollo en beneficio de la comunidad, indicó la Sedatu.

A través del mismo programa, en el municipio Jaral del Progreso, Guanajuato, se entregaron 713 documentos agrarios que incluyen 520 certificados parcelarios y 193 certificados de uso común, en beneficio de 297 personas de "Santiago Capitiro".

Publicidad

Publicidad