SCT inaugura primer tramo de la autopista Mitla-Tehuantepec

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha el tramo Mitla-Santa María Albarradas, de la autopista Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, cuya inversión fue de más de 1,220 millones de pesos.
El titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, detalló que el proyecto completo de la autopista cuenta con 170 kilómetros de longitud, incluye 65 puentes y viaductos, tres túneles y 17 entronques, que tendrá un tránsito diario estimado de 1,500 vehículos.
En un comunicado, señaló que dicha infraestructura permitirá el acceso ágil y rápido a los centros de consumo y turísticos, así como a los servicios básicos, detonadores del desarrollo económico.
Acompañado por el gobernador del estado, Gabino Cué, y el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, explicó que además de una mejor comunicación, esta obra propiciará sustancial ahorro en los tiempos de traslado al pasar de cuatro a dos horas 20 minutos, en promedio.
Nota: Constructora Ormeo incumple obras de vivienda digna en Oaxaca
El funcionario federal indicó que esta obra de infraestructura forma parte de las 52 autopistas que se construirán en la presente administración y se integra al corredor Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo.
Junto con los corredores Querétaro-Ciudad Juárez, Manzanillo-Tampico con ramal Lázaro Cárdenas -que conecta al Pacífico con el Golfo de México-, y al México-Nuevo Laredo -que une a la Región Centro-Occidente con el norte del país.
Ruiz Esparza manifestó que esta obra está dividida en tres etapas, por lo que en diciembre próximo se pondrá en marcha un nuevo tramo con una longitud de 50 kilómetros y en junio de 2016 se inaugurarán los 170 kilómetros de autopista completa, cuyas obras han generado 1,800 empleos directos y 2,200 indirectos.
“No dejo de reconocer el enorme reto que representa este compromiso, porque no solamente es una cuestión de deseo, es una cuestión de inversión, 11,000 millones de pesos se están invirtiendo en esta carretera, es una inversión sin precedente en una carretera a favor del estado de Oaxaca”, agregó.
El secretario de Comunicaciones adelantó otros proyectos en la entidad, entre los que sobresale la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, de 104 kilómetros, la cual permitirá reducir en casi la mitad el tiempo de recorrido entre la capital del estado y las Bahías de Puerto Escondido y Huatulco.
Nota: Peña Nieto inaugura la autopista Salamanca-León
Comentó que se están invirtiendo más de 4,600 millones de pesos, generando alrededor de 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos, y el compromiso es que se concluya en junio de 2016.
En su oportunidad el mandatario estatal, Gabino Cué, refirió que este tramo de 28 kilómetros habrá de comunicar a los valles centrales del estado con el Istmo de Tehuantepec y detonará actividades turísticas y productivas con fuerte impacto en las comunidades de la región.
Mencionó que la suma de esfuerzos entre municipios, y gobierno y autoridades estatales, han permitido consolidar a Oaxaca como uno de los destinos turísticos más importantes de la República Mexicana.