Publicidad
Publicidad

Corredor turístico Ixtapan de la Sal-Tonatico recibirá 250 mdp

Con ese recurso y la firma de convenios turísticos se mejorará la imagen urbana de Ixtapan de la Sal y Tonatico, se construirá un teatro al aire libre en Valle de Bravo y se rehabilitará el callejón Mina en El Oro, entre otras obras.
mar 27 octubre 2015 09:19 AM
sectur_edomex_pueblo_magico
sectur_edomex_pueblo_magico - (Foto: Sectur/Cortesía)

El corredor turístico Ixtapan de la Sal-Tonatico, en el Estado de México, recibirá una inversión de 250 millones de pesos (mdp) para mejorar la imagen de los destinos que lo componen, anunció el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid.

Hace unos días, Ixtapan de la Sal recibió el nombramiento de Pueblo Mágico. En el marco de la colocación de la placa que otorga ese título, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el titular de la Sectur, anunciaron la inversión y firmaron convenios para el fortalecimiento del sector turístico mexiquense, de acuerdo con un comunicado.

Los Convenios Modificatorios se traducen en recursos adicionales por 19 millones 990,000 pesos, en beneficio de Pueblos Mágicos como El Oro y Valle de Bravo.

Nota:  Isla Mujeres y Tulum entran a la nueva lista de Pueblos Mágicos

El mandatario mexiquense anunció que con los convenios se realizarán obras de infraestructura turística como el mejoramiento de la imagen urbana de Ixtapan de la Sal y Tonatico, la construcción de un teatro al aire libre en Valle de Bravo y la rehabilitación del callejón Mina en El Oro.

Ávila Villegas dio a conocer que se trabaja en la ampliación de la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal a cuatro carriles, además de otras obras en materia de infraestructura carretera.

Publicidad

La secretario de turismo estatal, Rosalinda Benítez, informó tamibén que se llevará a cabo la ampliación del hotel-balneario municipal de Tonatico, el mejoramiento de la imagen urbana del centro histórico de Amanalco de Becerra, un proyecto ejecutivo de desarrollo de producto turístico en el Cosmovitral de Toluca, así como infraestructura turística en Nopaltepec, en el Acueducto del Padre Tembleque.

Nota: Coahuila dará mantenimiento a sus Pueblos Mágicos

Ixtapan de la Sal cuenta con 1,500 habitaciones y 500 más en construcción, que le permiten ofrecer a turistas nacionales y extranjeros atributos naturales y riquezas culturales como la Parroquia de la Virgen de la Asunción o el Templo de Santa Ana Xochuca, balnearios y parques acuáticos.

Este año la Sectur agregó cuatro destinos mexiquenses a la lista de Pueblos Mágicos en esa entidad para dar un total de nueve. Los nuevos integrantes son: Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Villa del Carbón y Aculco.

Los estados con el mayor número de Pueblos Mágicos son el Estado de México y Puebla con nueve, Michoacán con ocho, Jalisco con siete, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas con cinco cada uno.

 

Publicidad

Publicidad