Publicidad
Publicidad

Asambleístas del PRD buscan norma de vivienda que sustituya a la 26

Impulsarán junto con otras fracciones de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Sedatu y Seduvi impulsar una regulación que incentive la vivienda popular.
lun 15 febrero 2016 10:43 AM
COnstrucción de vivienda
COnstrucción de vivienda - (Foto: Reuters)

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, informó que la bancada perredista buscará la creación de una norma complementaria que incentive la vivienda popular.

Lo anterior, con la finalidad de garantizar el acceso a una casa de los sectores más vulnerables de la capital del país, explicó el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La nueva norma sustituiría a la Norma 26 de la Ley de Desarrollo Urbano, que se encuentra suspendida desde el 18 de agosto de 2013, por supuestas irregularidades en las que incurrieron empresas desarrolladoras de vivienda.

La regulación cual permitía la construcción de vivienda de interés social, cuyo precio no debía rebasar los 709,000 pesos.

 Desde esa fecha ha estado bajo análisis para realizar un estudio técnico que permita decidir su permanencia, modificación o abrogación. Como resultado, la suspensión se ha prorrogado varias veces desde 2013.

Nota:  Entre febrero y abril habrá proyecto sobre Norma 26: Seduvi

Publicidad

"Derivado de los múltiples fraudes cometidos por la falta de control en la aplicación de la Norma 26, el gobierno de la ciudad determinó la suspensión de la misma", recordó Estrada.

En ese sentido, destacó la importancia de una norma complementaria que no sólo fomente, sino que dé facilidades para el desarrollo de la vivienda popular.

Tal como ocurre en muchas ciudades del país, "hay una demanda importante de vivienda por parte de los sectores de bajos recursos, necesidad que hasta ahora no ha sido cubierta, ya que lo que impera son los desarrollos enfocados a la clase media".

Nota:  Mancera llama a Asamblea Legislativa a destrabar Norma 26

Esta norma, expuso, debe de contar con mecanismos de control específicos para que no se repita la problemática; es decir, acciones fraudulentas, de tal forma que ésta debe contemplar acciones de tipo penal ante posibles violaciones.

Mencionó que para concretar esta iniciativa, el PRD buscará consensuar con otras fracciones de la ALDF a fin de realizar mesas de trabajo con instancias como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Instituto de Vivienda capitalino (Invi) y asociaciones civiles.

Luna Estrada declaró que para la generación de esta norma deben considerarse también elementos como las supervisiones durante el proceso de construcción y escrituración.

Además de verificaciones obligatorias para evitar posibles casos de corrupción y así atender una de las necesidades más prioritarias para los más desprotegidos.

Mencionó que en el presupuesto de egresos para 2016, la Asamblea Legislativa creó un fondo específico de 320 millones de pesos para que, a través del Invi, se adquieran predios y se construyan viviendas de interés social y popular.

Tags

Vivienda

Publicidad

Publicidad