Invex prepara un ducto para transportar gasolina

La reforma energética ha llamado la atención de Invex Infraestructura, que está preparada para construir un ducto de 350 millones de dólares para transportar gasolina.
José Enrique Silos, director de esta empresa, explicó que la infraestructura energética es un tema de sumo interés para la compañía y “una nueva aventura”. La firma presentó a la Comisión Reguladora de Energía una propuesta para construir uno de los primeros poliductos privados para transportar gasolina desde el norte al centro del país.
”Nosotros participamos en la licitación del ducto de Tuxpan-Tula, y parte de la visión que teníamos era poner un tubo junto que condujera combustible ante la apertura que habrá en el sector energético, y se van a poder importar gasolinas por parte de privados”, agregó el directivo.
El proyecto no requiere aprobación y depende del éxito que tenga en la temporada abierta para saber quiénes tienen apetito por el ducto de transporte. Por ahora, Invex contempla que el ducto tenga una capacidad de 100,000 barriles diarios de combustibles, aunque podría llegar hasta 165,000.
Silos explicó que ya tiene varios proyectos en el sector, sobre todo en energía renovable como parques eólicos, mini hidroeléctricas y fotovoltaicos en estados como Chiapas y Puebla. La empresa también tiene proyectos hospitalarios, carreteros y hasta de telepeaje, donde está invirtiendo 2,000 millones de pesos.
Invex no planea quedarse sólo en estos rubros y también participará en las subastas para comercializar energía eléctrica.
Lee: Invex Infraestructura construirá poliducto de 350 mdd
Nuevo tag de telepeaje
En el tema carretero, Invex Infraestructura buscará aprovechar la interoperabilidad en la red de carreteras del país y lanzará en las siguientes semanas un nuevo tag para pagar casetas de forma electrónica. La operadora de telepeaje se llamará Sitel, y el tag se conocerá como Sitag, reveló Silos. Invex va en compañía de socios y tendrán una participación de 45% en la compañía.
Ahora existen operadores de pagos electrónicos en carreteras que son parte de empresas que tienen concesiones como Pinfra y OHL México, con los tags Viapass y Televia, mientras que Caminos y Puentes Federales tiene IAVE, operado por Telepeaje Dinámico, y la empresa I+D de Grupo Carso opera Pase.