Publicidad
Publicidad

Visión regional debe prevalecer en futuro de AICM: Gobierno federal

La decisión sobre el destino de los predios debe ser tomada en conjunto por los gobiernos de la República, de la Ciudad de México y del Estado de México, dicen ambas dependencias.
mié 16 marzo 2016 09:50 AM
Aeropuerto AICM
Aeropuerto AICM - (Foto: Notimex)

El futuro de los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deberá ser una decisión coordinada de los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México y Federal y tendrá que beneficiar a los habitantes del oriente del Valle de México, de acuerdo con un posicionamiento del gobierno de la República.

"El gobierno tiene la convicción de que su futuro debe definirse desde una perspectiva nacional y metropolitana, con base en principios humanos, democráticos, urbanísticos y ambientales", de acuerdo con un comunicado conjunto de las secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La actual terminal aérea seguirá en operaciones por lo menos los próximos cinco años, por lo que será a partir de 2021 o el 2022 cuando se podrá dar inicio al proceso de reconversión de los terrenos del aeropuerto, destacó el comunicado.

"Más que planear únicamente el futuro de las hectáreas del AICM, la zona oriente del Valle de México debe visualizarse bajo una dimensión de desarrollo regional, en virtud de que representa una nueva oportunidad de transformación metropolitana que debe complementarse a toda una proyección de consideraciones sociales, viales, ambientales y económicas de la metrópoli", dicen las secretarías.

A principios de marzo, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) presentó  la primera entrega del estudio Para la Opinión de la Ciudad , en el cual señala que el gobierno capitalino tiene la responsabilidad jurídica de decidir acerca de la utilización que se dé a estos predios.

Nota:  'Despegan' foros ciudadanos sobre el futuro del aeropuerto del DF

Publicidad

Sin embargo, las secretarías federales indicaron en su comunicado "que de acuerdo con el artículo 115 Constitucional corresponde a la federación, a las entidades federativas y a los municipios integrar mecanismos de coordinación para la planeación y regulación de dichas zonas, por lo que el futuro de ese espacio debe responder necesariamente a una planeación que beneficie no sólo a los habitantes de la Ciudad de México, sino a los de toda la zona oriente del Valle de México".

Nota:  3 casos exitosos de reciclaje aeroportuario en el mundo

La zona de influencia específica del AICM cuenta con 6.4 millones de habitantes que viven en 12 municipios del Estado de México y en tres delegaciones de la Ciudad de México. En la zona es necesario mejorar el acceso a servicios de salud, educación y seguridad social, necesidades muy distintas a las de las del poniente y el sur de la ciudad, explican la SCT y la Sedatu.

Las dependencias federales plantearon en primer lugar la actualización de programa de la Zona Metropolitana del Valle de México que realizó el Programa Universitario de Estudios para la Ciudad (PUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como un elemento fundamental para conducir el proceso de crecimiento urbano y contribuir al desarrollo social, ambiental y económico de la metrópoli.

En particular para la zona oriente, se propondrá el ordenamiento territorial específico a través del Programa de Estudios Metropolitanos de la Universidad Autónoma Metropolitana, a cargo del arquitecto Roberto Eibenschutz, que permitirá identificar las acciones, obras y servicios para el mejoramiento de la zona.

Los estudios previos ordenados por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y realizados por la firma internacional especializada Idom Servicios Profesionales de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría, sirven como marco de referencia y son un elemento más que será tomado en cuenta, pues los trabajos descansan en lo fundamental en universidades públicas y en las propuestas de urbanistas mexicanos.

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad