Casa Gabriela, finalista ODA 2016

Vivienda unifamiliar diseñada para satisfacer las necesidades de una persona de 55 años de edad con problemas moderados de cleptofobia, miedo a ser robado.
La construcción asentada en Mérida, Yucatán, posee 85 metros cuadrados e implicó una inversión global de 700,000 pesos. El lujo de Casa Gabriela se obtuvo a través de la calidad espacial, con materiales y sistemas constructivos comunes, posee un bajo costo de mantenimiento y de operación.
Edificada entre enero y julio de 2015 por el Taller de Arquitectura Contextual (TACO), se encuentra en una zona de nivel socioeconómico medio-bajo en proceso de desarrollo urbano con constantes casos de robo, con interiores austeros e iluminados y ventilación estructurada. Algunas piezas del mobiliario fueron reemplazadas con estructuras que se incorporan en la construcción.
FOTO: Cortesía Taller de Arquitectura Contextual
El patio está diseñado en forma de espacio público, tradicional en la cultura yucateca que contribuye a la seguridad de los vecinos, seguido de un cuerpo de agua visible desde todas las áreas comunes del interior, y que al mismo tiempo sirve como controlador de mosquitos y oxigenador de estructura.
FOTO: Cortesía Taller de Arquitectura Contextual
El sistema constructivo es el común en la zona a base de bloques de cemento, viguetas y bovedillas. Los techos bajos se encuentran aislados térmicamente con paneles de poliestireno. El manejo de celosías de cemento vibro-comprimido protege el interior de la vivienda de la insolación, la lluvia, el vandalismo y huracanes.
FOTO: Cortesía Taller de Arquitectura Contextual
Los pisos son de concreto desbastado, al igual que las placas precoladas en sitio con las que se ensambló el mobiliario fijo. Todos los muros y plafones bajos tienen un estuco a base de cemento impermeable bruñido.