México y Corea firman convenio para crear soluciones de vivienda

Las soluciones habitacionales deben estar dentro de ciudades compactas, donde se tenga oferta de servicios públicos, movilidad y acceso a las fuentes de trabajo para de esta manera evitar el crecimiento de las ciudades, apuntó la funcionaria.
"Hoy más del 80% de la vivienda que se está produciendo en México está dentro de Perímetros de Contención Urbana. Ahora, estamos trabajando con el resto de Latinoamérica para llevar este ejemplo al resto de las ciudades", mencionó.
Recomendamos: Los 5 municipios más prósperos (y los menos), según índice de la ONU
Silva de Anzorena explicó que el memorándum de entendimiento responde al Derecho de la Ciudad, que busca aumentar la calidad de vida de las personas mediante el combate contra la exclusión e inequidad entre los habitantes de las ciudades.
Añadió que la cooperación que se llevará a cabo con el instituto coreano fortalecerá la Política Nacional de Vivienda para abatir el rezago habitacional e incrementar la seguridad y resiliencia en las ciudades.
El memorándum de entendimiento entró en vigor a partir del 19 de octubre, con una vigencia de 25 meses, prorrogable por periodos de la misma duración.