Una intervención sonora llega a la Casa Barragán

La Casa Luis Barragán presentó la intervención sonora Hípico. Música caballos y arquitectura: un corrido, la cual se presenta desde el 6 de noviembre y hasta el 10 de diciembre dentro de los espacios del inmueble que el arquitecto Luis Barragán destinó a la música y a su afición por el arte sonoro.
La intervención del artista Edgardo Aragón y curada por Eugenia Braniff está inspirada en las canciones populares de Miguel M. Ponce y abre una posible conexión entre el caballo y la música, elementos claves de la conformación de la identidad posrevolucionaria, piezas que retumban sobre el espacio arquitectónico en salas y patios ubicados en puntos distantes.
Lee: Luis Barragán no fue un arquitecto convencional: Casillas de Alba
Durante los sábados, hasta el 10 de diciembre, tres músicos interpretarán esta pieza musical, en sincronía y ubicados en lugares distintos de la casa para generar un choque de perspectivas y visiones sobre el caballo y la música, sus connotaciones históricas y económicas.
Durante los días restantes de la semana, los asistentes podrán apreciar el performance de Aragón a través de una grabación que se presentará de las 10:00 a las 17:00 horas.
Lee: 40 años de la Casa Gilardi de Luis Barragán
La intervención es el cuarto trabajo de la Estancia Femsa-Casa Luis Barragán, programa conformado por exhibiciones, intervenciones y performances dentro de este espacio arquitectónico, para establecer un diálogo sin precedentes entre el legado de Luis Barragán y diversas disciplinas artísticas.