Publicidad
Publicidad

Surgen irregularidades y sobornos en obras de Río 2016 y 2014

Odebrecht, envuelta en un escándalo continental de corrupción, participó en una de las obras. Las autoridades detectaron sobrecostos en el Maracaná y sobornos en la Línea 4 del Metro.
jue 16 marzo 2017 08:54 AM
maracana abandonado rio 2016
maracana abandonado rio 2016 - (Foto: Reuters)

Autoridades de Río de Janeiro dieron a conocer esta semana irregularidades y hasta fraude en obras de los Juegos Olímpicos 2016 y del Mundial 2014 realizados ambos en la ciudad brasileña.

Los trabajos de renovación del estadio Maracaná para la Copa FIFA fueron objeto de millonarias sobrefacturaciones, de acuerdo con el Tribunal de Cuentas del Estado de Río de Janeiro (TCE).

Esas irregularidades incrementaron el costo de las obras en 211 millones de reales (unos 90 millones de dólares al cambio promedio del año del Mundial), precisa el informe divulgado el domingo pasado por la noche por el programa Fantástico, de TV Globo, en base a documentos obtenidos igualmente por la agencia AFP.

GALERÍA: Así se ve el legado olímpico de Río 2016: sucio y oxidado

Odebrecht participó en las obras

La fiscalía de Río pidió la semana pasada que las constructoras Odebrecht, Andrade Gutierrez y Delta Engenharia, encargadas de las obras, restituyan unos 200 millones de reales al Tesoro Público.

Publicidad

La renovación del templo del futbol brasileño costó 1,200 millones de reales, casi el doble de los 700 millones previstos en el proyecto que obtuvo la licitación.

El cemento fue adquirido a un precio tres veces superior al del mercado, con un impacto de costo de 23 millones de reales, de acuerdo con el TCE.

Algunos servicios, como el alquiler de grúas, fueron facturados dos veces, revelan los documentos.

Entérate: PGR y Pemex clasifican como reservado el expediente Odebrecht

Otro importante impacto en el precio final se debió a la sustitución del techo que cubre las tribunas, cuya preservación preveía, sin embargo, el proyecto original.

Se trata de una estructura similar a la del Soccer City de Johannesburgo, donde se jugó la final del Mundial-2010 en Sudáfrica, pero que costó cinco veces más cara, señala TV Globo.

Al ser consultado sobre esas denuncias por la AFP, Odebrecht, concesionario del estadio, se limitó a "reiterar su compromiso de cooperar con las autoridades".

Odebrecht es una de las principales implicadas en el tentacular esquema de corrupción de la compañía brasileña Petrobras, sacado a la luz por la operación Lava jato (Lavado de autos) y en la que también están involucrados más de una docena de países de América Latina donde la constructora pagó sobornos para obtener proyectos.

Lee también: El presidente de Colombia reconoce que Odebrecht financió su campaña

El estadio Maracaná permaneció en estado de abandono durante tres meses, a causa de un litigio entre la empresa concesionaria y el comité organizador de los Juego Olímpicos de 2016, pero la semana pasada sus tribunas volvieron a vibrar, con ocasión del partido de la Copa Libertadores que Flamengo goleó 4-0 al argentino San Lorenzo.

Dos arrestados por la línea 4 del Metro

En otro caso, dos altos funcionarios de la gobernación de Río de Janeiro fueron arrestados el martes por orden del juez que investiga fraudes en las obras de la nueva línea de Metro construida para los Juegos Olímpicos, informaron fuentes oficiales de acuerdo con la agencia EFE.

Los detenidos son Heitor Lopes de Sousa Júnior, director de RioTrilhos, empresa que gestiona el transporte sobre rieles en Río de Janeiro; y Luiz Carlos Velloso, actual secretario de Turismo y exsubsecretario de Transportes, informó la Policía Federal brasileña.

Los dos están acusados de recibir sobornos de las empresas que se adjudicaron contratos para la construcción de la llamada línea 4 del Metro de Río de Janeiro, un túnel de 16 kilómetros que comunica la turística zona sur de la ciudad con el barrio en que fue erguido el Parque Olímpico.

La investigación tiene como base confesiones de ejecutivos de empresas constructoras que aceptaron colaborar con la Justicia a cambio de la reducción en sus condenas y está vinculada al gigantesco escándalo por los desvíos en la petrolera brasileña Petrobras.

Los directores de la constructora Carioca Engenharia, que se adjudicaron algunas de las obras del metro, admitieron haber pagado sobornos para obtener los contratos.

La empresa denunció una red de corrupción enquistada en las secretarías de Transporte y de Obras de Río de Janeiro cuando el estado era gobernado por Sergio Cabral, que está preso desde el año pasado acusado de haber recibido coimas a cambio de decenas de contratos públicos que adjudicó.

La secretaría de Obras fue responsable por la contratación de varias de las obras de Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos de agosto pasado.

 

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad