Empresa francesa rechaza construir el muro de Trump

El presidente de la multinacional francesa de la construcción Vinci, Xavier Huillard, afirmó que no participará en la construcción de un muro entre México y Estados Unidos.
"No queremos tocar ese tema. Es mejor evitar algo que sea susceptible de chocar a la mayoría de nuestros empleados", afirmó el líder del grupo, que también gestiona estacionamientos y diversas infraestructuras en todo el mundo, en declaraciones a la televisora francesa de negocios BFM Business.
"Es preciso tomar en cuenta la realidad de mi empresa, mi cultura, mi manera de actuar y la sensibilidad, no solamente de mis colaboradores estadounidenses, sino también a nivel mundial", justificó el presidente de Vinci, quien tiene 185,000 empleados en todo el mundo.
El presidente de Bouygues Construction, otra de las principales multinacionales francesas de la construcción, Martin Bouygues, rechazó también construir el muro considerando que será una "estructura metálica" de la que su empresa no tiene experiencia suficiente.
Lee más: Presidente francés critica el entusiasmo de LafargeHolcim por muro
En México, Cemex descartó participar en la licitación, pero sobre ser proveedor para las empresas seleccionadas para el proyecto, ha evitado pronunciarse.
"Confirmé que no participamos en el proceso de licitación. Eso es todo lo que hemos dicho", dijo el portavoz de la compañía, Jorge Pérez, a la agencia Reuters esta semana.
Y al ser cuestionado sobre si estaba dispuesta a proveer a constructoras ganadoras de la licitación, mencionó que no tenía comentarios al respecto.
Entérate: Guajardo descarta poner trabas a firmas interesadas en muro de Trump
Cementos Chihuahua también demostró hace unos meses su interés por trabajar en el proyecto, aunque evitó hacer comentarios hace unos días a la agencia AFP.
Otra empresa que causó revuelo, fue Ecovelocity, una firma de iluminación poblana que presentó una propuesta para después retirarla, de acuerdo con declaraciones de su director, Theodore Atalla, a AFP.
El gobierno de México ha dicho en los últimos días que no habrá trabas legales para las empresas que deseen participar en la obra, pero ha llamado a las firmas a hacer un "examen de conciencia" y les ha advertido que el consumidor mexicano podría castigar a las marcas que no sean leales con el país.
La semana pasada, la senadora panista y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Gabriela Cuevas, presentó un punto de acuerdo para sea discutido en la Cámara con el que busca que el gobierno federal, así como los gobiernos estatales y locales, eviten contratar bienes o servicios a las firmas que participen en la polémica obra.