Publicidad
Publicidad

El nuevo Canal de Panamá ya se ve rebasado; planean otra ampliación

A un año de la más reciente ampliación los buques que están haciendo uso de la vía son más grandes de lo que se esperaba, informó el administrador de la ruta, Jorge Quijano.
vie 16 junio 2017 10:34 AM
canal de panama ampliacion
canal de panama ampliacion - (Foto: AFP)

El Canal de Panamá, por donde circula el 5% del comercio marítimo mundial, será ampliado nuevamente hacia 2025 si continúa el ritmo de la creciente demanda, dijo el jueves su administrador, Jorge Quijano, en tanto que el principal consorcio que realizó las obras de ampliación entregadas el año pasado mantiene reclamos por más de 5,600 millones de dólares, cifra superior al costo global de la obra.

El mismo Quijano detalló que, un año después de concluidas las obras, "quedan 5,685 millones por resolver" en reclamos del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC).

"Esto es un proceso que va a largo plazo y no pensamos que se va a resolver antes de 2021 o 2022", añadió durante un encuentro con periodistas.

El costo global del proyecto supera en al menos 200 millones de dólares (mdd) el cálculo inicial de 5,250 mdd, y su evaluación final es incierta.

Lee: El cómo y el por qué de la pasada ampliación del Canal de Panamá

La tortuosa ampliación anterior 

Publicidad

GUPC, integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilio, la belga Jan De Nul y la panameña CUSA, fue el principal contratista de la obra.

El grupo fue el encargado del diseño y construcción de las nuevas esclusas del Canal, con un contrato superior a 3,200 millones de dólares.

Las obras fueron inauguradas el 26 de junio de 2016, casi dos años más tarde de lo previsto y después de un calvario de disputas entre GUPC y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Lee también: El Canal de Panamá tendrá el puerto más grande del Pacífico oriental

La ACP acusó al consorcio de no utilizar el cemento exigido en el contrato y GUPC llegó a parar los trabajos temporalmente por falta de flujo de caja y reclamos por sobrecostos.

La aparición de fisuras por donde se filtraba el agua en una de las nuevas esclusas también provocó atrasos.

Proyectan la siguiente antes de 15 años

No obstante, ya se prevé la próxima ampliación. "Antes de los 15 años va haber una necesidad de construir un cuarto juego de esclusas si la demanda sigue como está", manifestó Quijano. 

Aunque aclaró que será la demanda la que va a "dictar" cuándo se volvería a ampliar la vía interoceánica, Quijano afirmó que la construcción de la nueva infraestructura "posiblemente para el 2025 o por ahí pudiera estar dándose".

La pasada ampliación del canal de 80 kilómetros permitió el cruce de buques de hasta 14,000 contendores, el triple de capacidad anterior.

Así fue la pasada ampliación

Pero a un año de la expansión, "la mercancía se está moviendo en buques mucho más grandes de lo que se esperaba iba suceder", dijo Quijano.

De acuerdo al funcionario, las perspectivas eran que en los primeros meses de ampliación se esperaban buques de 7,000 a 9,000 contenedores, pero ya se ha llegado a un promedio de 10,000.

Hace semanas un buque francés, con capacidad para 13,926 contenedores, batió el récord de carga en pasar por el Canal, inaugurado en 1914 por Estados Unidos.

Incluso, para el próximo año ya se esperan naves de 14,000 contendores (de longitud de más de tres campos de futbol), la capacidad tope que puede recibir la vía, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China y cuya ruta principal va desde Asia (China, Japón y Corea del Sur) a la costa este estadounidense.

Según Quijano, ya hay un pequeño grupo de expertos que se ha formado para empezar a hacer los estudios técnicos y de demanda para estudiar esa futura ampliación.

 

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad