La inversión en obra pública en la CDMX se hunde 34%

Derivado de los ajustes presupuestales, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Ciudad de México reportó una caída de 34% en la inversión en la obra pública.
El titular del organismo privado, Arturo Bautista Lozano, comentó que tan solo en 2016, el gobierno local realizó diversas licitaciones que ascendieron a 10,000 millones de pesos, mientras que en lo que va del año solo se registran 322 millones.
"Este año ha sido muy complicado. La obra pública ha disminuido en términos reales de manera importante y por muchos factores, pero el principal son todos los ajustes federales, y la ciudad no ha licitado lo suficiente", expuso.
En conferencia de prensa, comentó que ante dicho panorama, se han perdido cerca de 30,000 empleos en la Ciudad de México.
Lee más: Lanzan prebases para conectar líneas del Metro al Tren México-Toluca
Analizan fibras
En este sentido, estimó que el sector insistirá en diversas opciones como una fibra para infraestructura y hacerle frente a la falta de recursos para llevar a cabo las obras en la entidad.
"Los empresarios estamos ávidos para invertir, pero el problema es que necesitamos instrumentos que nos regresen ese dinero. Hemos pensado en ciertas fibras en donde invierte el privado, es un instrumento para tener recursos", abundó.
Bautista Lozano mencionó que la entidad necesita por lo menos de 8,000 millones de pesos en inversión en los próximos 25 años, para construcción y mantenimiento del drenaje, en tanto, el Sistema de Aguas cuenta con un presupuesto de 2,500 millones de pesos.
Entérate: Mancera pide 10,000 mdp para infraestructura contra inundaciones
Mientras que en temas de movilidad, dijo, se requiere construir el doble de las líneas actuales del Sistema Colectivo Metro.
"Tenemos que ver de qué manera conseguimos dinero y hacerlo. Hay muchas, como el fondo de estacionamientos, aunque nosotros creemos que realmente es muy poco", argumentó.
Por ello, previó que la tendencia a la baja en la inversión de obra pública continúe a finales de este año, aunque espera que se lancen licitaciones de proyectos como la ampliación de la Línea 9 del Metro, así como otras líneas del Metrobús y los Centros de Transferencia Modal (Cetram), entre otros.